Provincia
Los pueblos de Sierra Morena se quedan sin fiestas hasta el 15 de septiembre
La decisión ha sido tomada como medida de prevención ante la pandemia del Covid-19
Los ayuntamientos de las localidades que conforman la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla han acordado suspender todos los festejos programados hasta el próximo 15 de septiembre. La decisión ha sido tomada como medida de prevención ante la pandemia del Covid-19 , según una circular emitida este pasado jueves por la citada institución comarca.
En concreto, los alcaldes de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto han adoptado esta medida de forma «consensuada» para la seguridad sanitaria de los vecinos y visitantes de esta comarca.
Ya el Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto anunció a mediados de mayo la cancelación de la XVIII edición de su popu l ar Noche del Terror , prevista para los días 12 y 13 de julio. Este evento es uno de los de mayor concurrencia del calendario estival de la comarca de Sierra Morena. De hecho, en años anteriores ha congregado a miles de personas entre visitantes, voluntarios y vecinos, superando en años anteriores los 8.000 visitantes. Los mismos vecinos son los propios impulsores y protagonistas de esta actividad desde hace casi dos décadas. La singularidad y originalidad de esta convocatoria le llevó a ser reconocida por en 2010 en los Premios a Progreso a la Innovación Turística.
La decisión de suspender los festejos hasta el 15 de septiembre , como recuerdan los alcaldes de la Sierra Morena sevillana, se une a la adoptada por múltiples municipios con relación a sus fiestas patronales, pues Sevilla capital, Dos Hermanas, Mairena del Aljarafe, Mairena del Alcor, Bormujos, Camas, Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Tomares, Gines o La Campana, entre otras localidades de la provincia de Sevilla, han cancelado sus ferias y festejos populares para no dar lugar a concentraciones que propicien la propagación del Covid-19.
Noticias relacionadas