LEBRIJA

¿De qué pueblo sevillano es el mejor semental de Centroamérica?

El pura raza española Duque Arenas IV nació y se crió en la Yeguada Las Arenas de Lebrija y acaba de ganar el concurso americano

Una imagen de Duque Arenas IV, valorado en cerca de 500.000 euros A.H.

ALEJANDRO HERNÁNDEZ

El prestigio de los caballos de pura raza española (PRE) de la Yeguada Las Arenas de Lebrija se ha consolidado aún más tras el triunfo de uno de sus ejemplares en la VIII Feria Centroamericana del Caballo PRE (Ferpre) celebrada entre el 1 y el 5 de marzo en Costa Rica.

El semental de cinco años Duque Arenas IV , nacido y criado en la ganadería lebrijana, se ha proclamado Gran Campeón de Centroamérica al resultar vencedor de su categoría y absoluto del certamen.

El concurso valora el aspecto morfológico del animal en cuanto a su nivel respecto a las características propias de la raza, la composición del cuerpo del caballo en movimiento cuando es llevado a la mano y la funcionalidad que presenta en sus evoluciones en doma clásica.

Duque Arenas IV consiguió en la sección décima del concurso, para sementales de 5 y 6 años, la mejor puntuación, destacando en primera posición en morfología y quedando entre los cinco primeros en movimiento y en funcionalidad. La puntuación concedida por los jueces lo elevó al primer puesto entre los 123 ejemplares presentados en su categoría y también a ser elegido campeón absoluto del concurso.

El semental, presentado por la Yeguada Castellón C y V de Nicaragua, salió a pista el viernes 3 de marzo a la mano de su preparador Roberto Silva, alcanzando el primer puesto provisional de la tabla clasificatoria, que consagró el sábado con su salida a pista, esta vez a la montura.

El domingo, los jueces decidieron que el ejemplar lebrijano era el mejor semental del concurso, y por lo tanto de Centroamérica. «Es un prestigio para Yeguada Las Arenas que un semental nacido y criado en Lebrija haya sido el primer clasificado en un concurso de tanta importancia y nivel», dice a ABC el director de promoción y marketing de la firma lebrijana , Sergio González.

El certamen, similar al Sicab, se desarrolla anualmente y la octava edición ha tenido lugar en la localidad costarricense de Heredia contado con la participación de 40 ganaderías y más de 160 ejemplares procedentes de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

De Lebrija a Nicaragua

En 2015, cuando tenía tres años, Duque Arenas IV fue comprado como potro de futuro por la Yeguada Castellón C y V y trasladado a Nicaragua junto con una yegua. «Les ha ido muy bien desde el primer día», señala González.

«Ya en el primer año la ganadería nicaragüense consiguió una medalla de plata para el potro y una de bronce para la yegua». Y añade: « Se convirtió desde el primer momento en la estrella de una ganadería emergente, que con el triunfo de hace unos días ha sorprendido a yeguadas de renombre internacional».

Desde Las Arenas «hemos recomendado a su propietario que no siga presentándolo a concursos y lo deje como semental reproductor», aunque González reconoce que « se encuentra en la edad ideal , en su mejor momento».

Tras proclamarse Gran Campeón de Centroamérica , el semental se ha revalorizado alcanzando un precio de entre 400.000 y 500.000 euros, «pero yo no lo vendería, porque es más rentable como reproductor», dice.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación