LOS ALCORES

¿Qué pueblo de Sevilla se convertirá en una de las primeras ciudades inteligentes de Andalucía?

El Ayuntamiento de Mairena del Alcor ultima un proyecto para conectar y controlar con tecnología muy avanzada todos sus servicios, desde camiones de basura a coches de policía y parques

El mairenero Pedro Arias se encarga de implementar este tipo de tecnología A.G.

A.GUILLÉN

Las ciudades del futuro serán inteligentes y sostenibles o no serán. Es la máxima que claman a bombo y platillo los gurús de la tecnología y que ya se está convirtiendo en realidad gracias a una compleja red de proyectos a través de todo el planeta bajo la genérica denominación de «Smart city» .

Muchas de las nuevas tecnologías ya están consolidadas en el sector privado y desde hace poco van aterrizando en terreno público, ofreciendo servicios más eficientes, ecológicos y transparentes a los ciudadanos . Como el caso de los geolocalizadores que gestiona la empresa Movildata , para la que trabaja el mairenero Pedro Arias , encargado de implementar sus dispositivos en Andalucía. Esta empresa surgida en Murcia ya cuenta entre sus clientes a empresas líderes en el sector de transportes con más de 20.000 dispositivos instalados en todo el país y 400.000 a nivel europeo.

En cuanto al sector público, han desarrollado un sistema que ya ha sido acogido con éxito en varias ciudades del norte de España , como Pamplona, y presta servicio a mancomunidades de gestión de basuras y residuos sólidos en varios puntos de Cataluña .

A través de un dispositivo con geolocalización instalado en cada vehículo se monitorizan en tiempo real sus movimientos y la forma en que presta su servicio. De este modo, explica Arias, « se optimizan al máximo los servicios, se trazan rutas inteligentes para la recogida de basuras por ejemplo, y se ahorra no solo en combustible, ganamos tiempo y eficacia».

Aunque estos dispositivos cuentan con un exitoso balance en la empresa privada, apenas están llegando al sector público, donde según Arias, serán imprescindibles: « Ofrece mayor transparencia a la ciudadanía, en cuanto la gente los conozca va a exigirlos ».

En términos prácticos, estos dispositivos se instalan en todo tipo de vehículos, desde barredoras, a vehículos de jardines, obras y servicios e incluso las patrullas de Policía Local , «podrán saber el tiempo exacto que un vehículo de la Policía Local ha dedicado a patrullar por un barrio concreto», dice.

El Ayuntamiento de Mairena está cerrando estos días con Arias la implementación de este servicio, en el que podrían llegar a verse provistos un tercio de los vehículos de la flota municipal . Entre 11 y 40 de los efectivos municipales serían susceptibles de sumarse al proyecto, según explica Arias, que añade: « Ahora estamos estudiando los parámetros que interesa medir y de aquí a unas semanas se instalarán los dispositivos en los vehículos».

Asimismo, se sabe que una vez arrancado el programa dará cobertura a unas 1.000 islas y puntos de interés , entre jardines y zonas verdes, rotondas o islotes de contenedores y papeleras.

Aunque no se ha especificado una fecha concreta de comienzo, Mairena se pone así a la cabeza en un proyecto en el que están interesados varios municipios que ya han contactado con Arias: «No está tan avanzado como lo de Mairena , pero es verdad que ya hay más pueblos que lo van a asumir pronto, tanto en la provincia de Sevilla como otros puntos de Andalucía», comenta a ABC Provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación