LA PUEBLA DEL RÍO

¿De qué pueblo es un belén que tiene 3 metros de alto y lleva 5.000 tornillos y 1.500 kilos de corcho?

Santiago Rodríguez ha necesitado todo ese material para montar en La Puebla del Río uno de los mayores belenes de Sevilla

Una imagen del belén, que tiene dos niveles M.A.B.

MIGUEL ÁNGEL BELLO

En lo localidad ribereña de La Puebla del Río se monta desde hace once años un portal de Belén muy curioso. Está pensado para verlo en dos alturas y con el paso del tiempo ha ido creciendo, a la par de mejorar sus escenas. El encargado de montarlo es Santiago Rodríguez, de 59 años. Este cigarrero siempre se ha sentido atraído por las manualidades, en especial por la creación de los misterios.

«Recuerdo que desde muy pequeño me ilusionaba montar el belén en casa. Cuando tuve a mis hijos afloró de nuevo estas ganas de compartir con ellos mi afición» , comenta Santiago. «Este portal que expongo todos los años en el patio del Ayuntamiento de La Puebla puede decirse que empezó en una mesa de playa pequeña en mi casa. Cada vez quería hacerlo más grande y me quedaba sin espacio», explica riendo.

Santiago crea todas las escenografías de manera artesanal, valiéndose de su ingenio para que incluso las herramientas o utensilios cotidianos que acompañan a las figuras sean fieles reproducciones a escala. «En el instituto aprendí a tallar la madera. Esto me ayuda a hacer las piezas con exactitud a una original; por ejemplo, si fabrico un cepillo de carpintería, un martillo o un serrucho en miniatura, van a ser iguales que uno de verdad con piezas desmontables, metal o la hoja afilada. Es un detalle que me gusta explicar cuando puedo enseñar con calma el belén», explica este belenista cigarrero.

Allá por el año 98, a su esposa Lola Escarraza se le ocurrió que podrían intentar recaudar algo para los afectados del huracán Mitch exponiendo el portalito de su propia casa. «Era la primera vez que enseñaba mi belén fuera de casa» , explica Santiago. Luego se montó durante dos años en el antiguo ambulatorio para posteriormente representarlo en la capilla de San Sebastián. Incluso una vez se hizo un misterio en la carreta de la Virgen del Rocío.

Así fueron cogiendo popularidad los nacimientos que montaba este belenista. Finalmente llamó la atención del concejal de Fiestas, Buenaventura Ruíz. «El primero que se montó era muy pequeño y frontal. Ahora son más de tres metros de altura y 64 metros cuadrados lo que ocupa el de este año» , aclara el edil.

Santiago está durante todo el año pensando el esquema para el montaje del belén. «Todo el interior es una estructura de madera interna para luego modelar el corcho que conforman las montañas. Sólo para esto se emplean cinco mil tornillos y alrededor de 1.500 kilos de corcho natural» , detalla.

«Lo más complicado del montaje es, que al ser redondo, hay que tener mucho cuidado para mantener la perspectiva de más de un centenar de figuras». Este gigantesco belén se tarda meses en finalizarlo, de hecho el de este año se lleva armando desde octubre. «Mientras estoy montándolo ya estoy pensando en cómo voy a modificarlo el año que viene . Al final termino reventado. La mayor satisfacción es ver disfrutar a los niños comentar los detalles», comenta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación