LA PUEBLA DEL RÍO
La Puebla muestra su cultura, recursos turísticos y valores en la exposición «Celebramos a Murillo»
Los trabajos del CEPER Ribera del Guadalquivir podrán visitarse hasta octubre en el Museo de Bellas Artes de Sevilla
El Museo de Bellas Artes de Sevilla ha acogido esta semana la inauguración de la exposición «Celebramos a Murillo» en la que La Puebla del Río muestra su cultura, recursos turísticos y valores gracias al trabajo del CEPER Ribera del Guadalquivir y a la colaboración del Aula de la Alegría del CEIP Antonio Machado , con el respaldo del Ayuntamiento de La Puebla del Río.
Esta exposición temporal mostrará los distintos proyectos realizados por centros educativos de la provincia y estudiantes de la Facultad de Bellas Artes durante el curso 2017/2018 basados en las obras de Murillo para los capuchinos de Sevilla, y en la que se animaba a dar vida a las pinturas o inspirarse en ellas para crear nuevas obras .
La muestra, disponible del 4 de julio al 7 de octubre en la sala de exposición temporales del Museo de Bellas Artes , cuenta con una zona de proyección en la que se pueden ver imágenes de los proyectos no presentes en las salas y dos espacios con las obras seleccionadas.
La Puebla del Río ha aportado a la muestra la reproducción de «Santas Justa y Rufina» y «San José y el Niño» en distintos lugares de la localidad cigarrera , imaginando de esta forma a Murillo en un fantástico viaje a la época actual para crear estos cuadros con el alumnado del CEPER Ribera del Guadalquivir y el Aula de la Alegría como personajes.
Se trata, por tanto, de un homenaje a Murillo, pero a su vez el objetivo es el de realizar otros muchos homenajes. Un trabajo lleno de valores para contribuir a desarrollar una sociedad más comprensiva, justa y solidaria .
Homenaje a las mujeres
En palabras del profesor Juan Carlos Bohórquez , coordinador de la iniciativa, las obras de mujeres que representan a las Santas Justa y Rufina sirven como homenaje «a todas las mujeres, especialmente a las víctimas del machismo, que han sido mártires» al igual que las santas mencionadas, y las obras en sí buscan «quién sería Murillo en la actualidad y en qué modelos se fijaría para realizarlas», realizando además un homenaje particular en todas ellas.
Por su parte, en cuanto a las obras de San José y el Niño, Bohorquez ha querido destacar la colaboración ofrecida por los alumnos y alumnas del Aula de la Alegría del CEIP Antonio Machado , que han ejercido de «excelentes actores y actrices para la ocasión».
Noticias relacionadas