POLÍTICA
El PSOE denunciará a Podemos por acusarle de comprar un edil en Guillena
El concejal podemita Julián Moreno vertió esas acusaciones en una red social
![Verónica Pérez del PSOE y JUlián Moreno de Podemos](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2016/04/10/s/psoe-podemos-guillena--620x349.jpg)
El ambiente político en Guillena está que arde e incluso las chispas han llegado al PSOE y a Podemos de Sevilla. De hecho, la secretaria general del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez, ha anunciado que su partido emprenderá «acciones legales» contra el c oncejal de Participa Sevilla en el Ayuntamiento hispalense y diputado provincial Julián Moreno por acusar al PSOE de Sevilla «de comprar a un concejal de Guillena» (Sevilla). Según Pérez, eso es un delito que el PSOE «jamás ha cometido», por lo que la acusación de Julián Moreno, efectuada desde su cuenta de Twitter, «es muy grave y, por supuesto, es falsa, de ahí que los socialistas sevillanos no vayamos a cruzarnos de brazos ante tal calumnia». Pérez recordó ayer que ya en su día advirtió a quien se atreviera a acusar o a insinuar que el PSOE de Sevilla ha cometido ese delito que lo llevaría a los tribunales».
La secretaria general socialista censuró la «actitud deleznable» de Moreno, «el mismo que protagonizó el lamentable y bochornoso espectáculo al increpar e insultar a las puertas del juzgado a los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán», unos hechos por los que el PSOE de Sevilla pidió su dimisión. Según Pérez, «Julián Moreno aún no se ha dado cuenta de que es un cargo público y cobra como tal, así que debería empezar a comportarse con respeto y educación».
Agresión física y verbal
Asimismo, lamentó que, dos días después de la «agresión física y verbal» a dos concejales socialistas durante la celebración del Pleno en el Ayuntamiento de Guillena, «ningún partido de la oposición, ni el PP, ni IU, ni Podemos, haya tenido la decencia de condenar los hechos». «Llevamos semanas asistiendo perplejos al encumbramiento político de (Andrés) Bódalo —concejal de Jaén en Común—, un agresor con condena firme al que los dirigentes de Podemos quieren convertir en un mártir», censuró la secretaria general socialista.
Por su parte, Guillena Sí Se Puede ha negado que se produjera una «agresión» a dos concejales socialistas en el último pleno municipal del Ayuntamiento de Guillena (Sevilla), y ha exigido a la s ecretaria general del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez , que dé «una rectificación» al ser la información emitida por ella «completamente falsa». Así lo ha apuntó el concejal de Guillena Sí Se Puede Manuel Martínez, quien explicó que «no hubo ninguna agresión en el Pleno, sino tan solo un incidente que no tenía que haber ocurrido». Martínez relató que «ni se agredió a dos concejales, ni la persona que protagonizó el incidente es militante ni de Guillena Sí Se Puede ni de Podemos».
Martínez lamentó las declaraciones de la secretaria provincial socialista, quien —a su juicio— «está echando leña al fuego avivando la tensión, en vez de buscar el consenso». En ese sentido, señaló que el PSOE local «quiere convertir un conflicto político en uno de orden público, tratando de criminalizar cualquier incidente». De igual modo, Martínez, quien subrayó que tanto él como el resto de sus compañeros «lamentan el incidente» sucedido, informó de que el próximo lunes «estudiaremos con nuestros abogados medidas legales contra Verónica Pérez si no realiza la rectificación correspondiente». «Los hechos están grabados, y no se produjo ninguna agresión de la magnitud que está describiendo Pérez», ha concluido.
En Guillena, un municipio gobernado durante más de 30 años por Justo Padilla y después regido por su sucesor, el socialista Lorenzo Medina , las elecciones municipales de 2015 se saldaron con una nueva victoria del PSOE, que no obstante obtuvo ocho concejales, uno menos de la mayoría absoluta. IU-CA, de su lado, obtuvo cuatro; el PP tres y dos la agrupación electoral Guillena Sí Se Puede, promovida por Podemos. Medina, aspirante a la reelección por el PSOE y de nuevo primer edil, había dicho antes de la sesión de investidura que IU-CA, el PP y Guillena Sí Se Puede negociaban un «entendimiento» para arrebatarle el poder, extremo finalmente abortado al votar uno de los dos concejales de Guillena Sí Se Puede a favor de la candidatura del PSOE, por lo que Medina se proclamó alcalde de nuevo en contra del pacto alcanzado entre las citadas fuerzas.