Navidad

La provincia de Sevilla cuenta con 16 establecimientos autorizados para la venta de artículos pirotécnicos

Ocho están en Sevilla capital y el resto en Alcalá de Guadaíra, Utrera, Gelves, Dos Hermanas, Bollullos, Mairena del Aljarafe y Benacazón

La provincia de Sevilla cuenta con 16 establecimientos autorizados para la venta de artículos pirotécnicos ABC

ABC

La Subdelegación del Gobierno en Sevilla ha activado los mecanismos necesarios para detectar e intervenir las actuaciones ilegales que pudieran cometerse por la venta y distribución irregular de material pirotécnico , cuyo uso entraña numerosos peligros para la ciudadanía y, de forma especialmente alarmante, para los menores , especialmente en estas fechas, en las que se recurre tradicionalmente al uso de material pirotécnico en algunos municipios de la provincia.

En esta campaña, que permanecerá activa hasta la primera semana de enero, participa activamente la Guardia Civil, Policías Locales y el área de Industria de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, que ha incrementado las inspecciones a locales de venta de material pirotécnico, de manera que cumplan los requerimientos legales que tienen que cumplir los puntos y establecimientos de venta con autorización.

Tanto la Guardia civil como las Policías Locales vigilarán especialmente el uso incorrecto de material pirotécnico por parte de la población, en cumplimiento de la normativa aplicable

Riesgos

El subdelegado del Gobierno, Carlos Toscano , ha explicado que en las fechas navideñas aumenta considerablemente la demanda de este tipo de productos y, consiguientemente, el número de accidentes que se pueden producir o las molestias que se ocasionan a colectivos vulnerables , como las personas con autismo o epilepsia, por lo que se hace necesario un seguimiento y control más exhaustivo en todas las actividades relacionadas con ellos.

Se recuerda, asimismo, que el uso de productos pirotécnicos, principalmente cohetes y petardos , puede llegar a producir heridas de distinta consideración, peligros especialmente alarmantes si tenemos en cuenta el uso indebido por parte de niños de corta de edad, quienes manipulan estos artefactos en las fiestas navideñas.

En este sentido, el subdelegado ha apelado a la responsabilidad de las familias. «Los niños son, sin duda, el colectivo más vulnerable: a menudo no son conscientes del peligro que entraña el uso de petardos por la inexperiencia, la curiosidad o el descuido de los familiares en el manejo del material». Además, desde la Subdelegación del Gobierno se recuerda el sufrimiento que producen estos materiales a los animales .

Adaptaciones de los locales a la normativa

En la provincia de Sevilla (a fecha 21 de diciembre de 2021), son 16 los establecimientos autorizados para la venta de artículos pirotécnicos, ocho de ellos en Sevilla capital y el resto en Alcalá de Guadaíra, Utrera, Gelves, Dos Hermanas, Bollullos de la Mitación, Mairena del Aljarafe y Benacazón.

Se trata de locales que se han adaptado a los requerimientos de la normativa, conforme a la disposición transitoria segunda del Real Decreto 989/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Artículos Pirotécnicos y Cartuchería, que implicaba ciertos costes de adaptación y que conllevó al cierre de algunos talleres de fabricación y locales de venta.

Por otro lado, no ha habido solicitud de autorización por parte de ningún local de venta de tipo temporal en la provincia para realización de la actividad durante la campaña 2021. Por tipo de local, la mitad son tipo A (A1 y A2, 8), es decir, casco urbano y la otra mitad en suelo industrial (polígonos) (B, 8).

Sobre todos estos locales autorizados de la provincia el Área de Industria ha realizado inspecciones.

Actuaciones de la Guardia Civil

Por otro lado, la Comandancia de Sevilla de la Guardia Civil ha intensificado las actuaciones destinadas a controlar la venta y uso de material pirotécnico en los municipios de la provincia, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y la integridad física de las personas en la vía pública.

En su desarrollo estarán implicados los departamentos de Intervenciones de Armas y Explosivos de la provincia, que contarán con la colaboración de las distintas Compañías territoriales y Policías Locales.

Las principales actuaciones que van a desarrollar son las inspecciones en establecimientos donde se fabriquen o comercialicen estos productos, para comprobar que cumplen las disposiciones normativas de seguridad en lo relativo a su venta, almacenamiento y transporte.

Durante la campaña del pasado año realizaron 99 inspecciones y se formularon 11 denuncias . Igualmente, se intervino una cantidad total de más de 11.000 artificios pirotécnicos y aproximadamente 300 cajas del mismo producto.

El abanico de infracciones observadas oscila entre los incumplimientos a la hora de rellenar los correspondientes libros de registro hasta el almacenamiento de material, la superación de las cantidades autorizadas o incluso la venta sin autorización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación