Coronavirus en Sevilla

Los primeros mantecados de Estepa ya están exportados en una campaña marcada por el Covid-19

El sector ha comenzado con la producción, con el foco puesto en dos objetivos clave: el mantenimiento del empleo y la consolidación de una producción que roza las 22.000 toneladas

Sevilla suma 300 muertos por coronavirus, aunque en los últimos tres meses fueron 11 los fallecidos

Dos trabajadoras recogen los mantecados de una bandeja en una fábrica de Estepa ABC

S. P.

El sector del mantecado y polvorones de Estepa ha comenzado con la producción de sus dulces navideños, con el foco puesto en dos objetivos clave: el mantenimiento del empleo y la consolidación de una producción que roza las 22.000 toneladas de dulces navideños , con el mercado internacional como primer objetivo en estos días.

El presidente del Consejo Regulador, Eusebio Olmedo, ha destacado el trabajo que se está haciendo con las fábricas amparadas para que los centros de trabajo extremen las medidas con tomas de temperatura a trabajadores , espacios delimitados y garantías sanitarias.

En Estepa, la campaña de mantecados 2020 espera mantener las cifras del último año, en un momento atípico, pero el objetivo es poder llegar a las 22.000 toneladas de dulces navideños, así como mantener los 4.500 puestos de trabajo directos e indirectos que genera la industria entre septiembre y diciembre, en su mayoría mujeres.

«Unos datos que se traducen en una facturación de 70 millones de euros aproximadamente, lo que convierte a nuestra industria, sin duda, en el principal motor económico y de desarrollo de Estepa y su comarca», ha dicho Olmedo.

Desde el sector, en los últimos años, las empresas amparadas han ido apostando por la innovación en materias primas, formatos (productos sin azúcar, sin gluten, sin lactosa o ecológicos) y hábitos de consumo de las nuevas generaciones, adaptados a las necesidades del perfil del nuevo consumidor.

Entre los retos, la exportación que ronda el 10% de la producción total, en su mayoría consumo nacional, sigue liderando los objetivos del Consejo Regulador.

En estas primeras semanas, la producción se destina en su mayoría al mercado internacional , tratándose de productos, por tanto, no amparados por la IGP.

En esta campaña el Consejo Regulador continúa con los trámites para la acreditación en la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), lo avala la trazabilidad de los procesos productivos, garantizando que todos los procedimientos se realizan con las máximas garantías y cumplimiento de los estándares de calidad internacionales para este tipo de actividad.

Este sector está integrado por 22 empresas , de las que 18 pertenecen al doble Consejo Regulador, lo que supone el cumplimiento de unos estándares de empleo y calidad reconocidos por Europa con el doble sello que garantiza la excelencia, así como las certificaciones IFS, BRC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación