GERENA

La primera mujer policía de Gerena es recibida con abrazos de todo el pueblo

Carmen Barros se acaba de incorporar a la plantilla municipal y se dedicará principalmente a prevenir la violencia de género, el «bullying» y el absentismo escolar

Carmen Barros es la primera mujer policía de Gerena en toda su historia

JUAN CARLOS ROMERO

En el mes en el que miles de personas salieron a la calle a manifestarse contra la violencia machista, cuyo último caso se registró durante la madrugada de ayer en la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor, donde murieron dos personas (el presunto asesino se suicidó), en Gerena apuestan por crear conciencia.

Carmen Barros es la primera policía local y se ha propuesto desde su oficio de agente de la autoridad erradicar los estereotipos y miedos que persisten en el área rural en cuestiones como la diversidad sexual o la igualdad de género.

«La incorporación de una agente es de gran ayuda en casos de violencia de género o de delincuencia en los que pueda estar implicada una mujer», explica a ABC Provincia el jefe de Policía Local, Francisco Benítez, pues sólo las agentes pueden cachear y registrar a las mujeres. Pugnando por la visibilidad en todas las áreas y profesiones, el Ayuntamiento buscó un perfil específico para cubrir una vacante en la Policía.

La agente Barros, natural de Oviedo, suma más de una década de servicio, y es especialista en casos de violencia de género. El efecto multiplicador de su incorporación se hace notar ya en una plantilla donde desempeñan su función diez personas, y donde ella es la primera mujer. « Creo que era necesario porque da otra imagen de la Policía Local y ofrece una nueva perspectiva de la que podemos aprender todos dentro y fuera de la plantilla» , abunda el jefe del servicio local.

En la resolución de conflictos está llamada a jugar un papel relevante, atendiendo a los proyectos en los que Carmen Barros se ha integrado. Junto a una delegación de Madrid, la agente promovió el programa «agente tutor» que lleva funcionando varios años y que ahora implementa en las comunidades rurales donde trabaja.

Esta iniciativa, explica, se centra en la atención escolar para la prevención e intervención en los colegios e institutos en situaciones de «bullying» o de acoso entre menores. Y en otros casos como el absentismo escolar, trabajando junto a las familias.

«Es un trabajo muy conciliador y sirve para reeducar a la sociedad porque más allá de la seguridad ciudadana tenemos la función también de concienciar a la ciudadanía », relata Carmen Barros, y como mujer «es especialmente significativo en casos de maltrato en el seno familiar donde la víctima es por lo general reacia a hablar con un agente para contarle lo que ha pasado y que le puedan ayudar».

La nueva responsable de seguridad ciudadana ha formado parte de comisiones de seguimiento de maltrato y violencia machista entre la Policía, la Guardia Civil y los asuntos sociales .

Los pueblos se han ido abriendo en los últimos años y mientras trates a las personas con respeto y profesionalidad, relata la primera Policía de Gerena, te van a facilitar la tarea. Entre los vecinos, el recibimiento ya ha dado lugar a escenas entrañables. «En los primeros días, sirviendo en los colegios las mujeres y los niños se acercaban celebrando mi incorporación», relata la nueva agente abrumada por los abrazos y las felicitaciones .

Más palabra, menos tensión

«Al final, todos en Gerena coinciden en que ya era hora de tener una agente», resume entusiasta, mientras rehúye de la consideración de la mujer como «sexo débil» y pone sobre la mesa su capacidad para desempeñar su trabajo en igualdad de condiciones, con independencia del género, así como la alta cualificación en diversas áreas que tienen sus compañeras.

Como dato a tener en cuenta, en más de una década de Policía Local, Barros asegura que no tuvo que recurrir a la fuerza. «Me he formado durante años en psicología para no recurrir a la fuerza en mis intervenciones», cuenta dulcificando la función que lleva a cabo, «porque creo que el ciudadano lo que necesita es que se le escuche y cuando puede expresarse las situaciones reducen la tensión y la violencia».

Conscientes del desafío que la sociedad tiene por delante para hacer efectiva la igualdad de género, en el Ayuntamiento de Gerena se muestran convencidos que la incorporación de la agente Barros lanza un mensaje a su comunidad en la buena dirección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación