El presupuesto de la Diputación de Sevilla, con 471 millones de euros, pendiente de Hacienda para crecer

Aprobado el Anteproyecto de las cuentas de la institución con el apoyo de todos los grupos con el objetivo de ponerlo en marcha el 1 de enero

El presidente y los portavoces de todos los grupos de la Diputación de Sevilla ABC

Martín Laínez

Es una de las novedades de este año, que las negociaciones entre los grupos de la Diputación de Sevilla se agilicen antes de lo previsto con respecto a otros años para dar luz verde al anteproyecto de los presupuestos 2021, y lo es por dos motivos.

Por un lado, aprobar el anteproyecto sin incluir la supresión de normas fiscales para crecer y tenerlo listo para el 1 de enero, como ocurre en la Diputación cada año y, por otra parte, lograr el consenso de los partidos que conforman el arco político, PSOE, PP, Adelante, CS y Vox para agilizar los trámites.

El camino hacia la aprobación en pleno del presupuesto ha dado esta mañana su primer paso, al aprobarse en la Junta de Gobierno el anteproyecto de presupuesto general de esta institución y de sus organismos autónomos, tras lo cual se ha remitido este documento a los grupos políticos para su estudio y posterior debate plenario.

Este año hay más interés que nunca para que las cuentas de la institución provincial empiecen el 1 de enero puesto que así, entienden desde la propia Diputación, se puede ayudar mejor a los pueblos ante una situación de pandemia motivada por el Covid-19 que vivimos.

El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos , ha presidido esta reunión en la que se han presentado unas cuentas que mantienen el equilibrio entre ingresos y gastos, con un incremento en su consolidado del 0,48% para proteger los planes para el bienestar social y las transferencias a las entidades locales, ascendiendo a 471,46 millones, dos más que en el ejercicio anterior .

Villalobos: «La Diputación de Sevilla es una administración muy saneada, sin deuda con entidades bancarias»

Aun cuando desde el Ministerio de Hacienda se ha anunciado que se suspenderán las reglas fiscales restrictivas impuestas hasta ahora, el mandatario provincial ha destacado que «estas novedades, cuando tengan carácter oficial, se irán incorporando al presupuesto así como otras aportadas por otros representantes, del plenario y del Consejo Económico y Social».

« Iremos en paralelo , así lo hemos consensuado, porque lo esencial es que cerremos lo antes posible un presupuesto eminentemente municipalista y que los Ayuntamientos sientan desde el 1 de enero de 2021 el respaldo de la Diputación de Sevilla», indica en un comunicado.

En lo relativo al presupuesto de ingresos -proveniente de Estado, Comunidad y Fondos Europeos-, Villalobos recuerda que los presupuestos estatales están prorrogados, por lo que los ingresos estimados procedentes de la Participación de los Ingresos del Estado (PIE) y el Fondo de Financiación para esta Diputación so n idénticos a los años anteriores . Con esa previsión, se alcanzan los 358,58 de ingresos no financieros que se podrían destinar a gasto no financiero.

Villalobos ha destacado, por otro lado, que «la Diputación de Sevilla es una administración muy saneada, sin deuda con entidades bancarias ». De hecho, recuerda que hace ya once años que financian las inversiones con recursos propios y transferencias finalistas, sin pedir préstamos a las bancos.

«Año tras año nuestro resultado es de superávit y con un nivel de endeudamiento de solo el 16,37% (por avales a entes que están en el perímetro de consolidación), un nivel que está muy por debajo del 75 por ciento que permite la ley», añade.

En este marco, la Diputación renueva su compromiso con el gasto social y con las entidades locales y así éstas contarán con 219 millones , lo que supone una subida del 1,22% con respecto al año anterior. De esa cantidad, 118,18 son los recursos no financieros (transferencias corrientes, de capital e inversiones) y que representan una subida del 6,10%, a lo que habría que añadir 100,84 de los diferentes programas de apoyo financiero.

«En total, esos 219 reafirman el compromiso incondicional que la Diputación tiene con las entidades locales de la provincia. En este sentido destacan, nuestras políticas de promoción turística y empresarial, con 11,9 en carga a través de Prodetur y, por supuesto, nuestra firme determinación en la transformación digital, a través de los 6,7 destinados en recursos a Inpro», resume.

Sube en gasto social

En la parte más «sensible» del presupuesto, el apartado de gastos de carácter social, las cuentas incluyen un aumento del 2,65% que asciende a 195,82 millones , con lo que «sube cuatro veces más de lo que se incrementa el presupuesto». Para Villalobos, se trata de una «subida importante para continuar haciendo municipalismo desde los ayuntamientos, para las personas».

En este bloque social, destaca la subida del 2,26% en los servicios públicos básicos con 33,94; los programas de promoción y protección social con 127,6, un 2,05% más y, dentro de este apartado, los servicios sociales son los que representan una mayor subida, el 8,74%, con 86,34.

Aquí, apunta a la «firme apuesta» por la aplicación de la Ley de Autonomía Personal (ayuda a domicilio y dependencia) con una inyección de 42,5 millones, con «una de las mayores subidas del presupuesto».

Educación y Cultura

Junto a estas políticas, aparecen en este apartado social 15,85 en Educación; 4,36 para Deporte; nueve millones para Cultura, con un incremento del 15,3% ante la celebración del F estival Internacional de Itálica , con un presupuesto de 700.000 euros, y Sanidad, con 4,9 millones, montante que recoge en la que se incluyen específicamente 1,2 para la compra de equipos de protección individual (EPI) y protección de los trabajadores ante la pandemia. En total, este conjunto ascendería a 34,23, con una subida del 5,37%.

El mandatario provincial ha remarcado que «dentro de las políticas de fomento del empleo , figura una de los mayores programas de inversión y empleo como es el Pfoea, que se dota para 2021 con 39,7 millones, manteniendo la inversión». Destaca también la política de ahorro interno, ya que los gastos de carácter general bajan un 1,46%, un total de 3,5 millones.

«Esto es fruto de una revisión a fondo de toda la estructura para minorar en lo posible determinados gastos para continuar en la línea de la contención, atendiendo por supuesto las nuevas necesidades para la protección y seguridad laboral y los suministros y servicios plurianuales ya concertados», ha dicho.

El mantenimiento y conservación de carreteras sostienen sus consignaciones en las cuentas del próximo ejercicio. Los trabajos de desbroce de cunetas, conservación de arcenes y demás labores para el adecentamiento continuo de la red viaria provincial cuentan en el presupuesto para 2021 con 3,5 millones.

Destaca, además, la confinanciación de dos programas Edusi liderados desde la Diputación de Sevilla, junto a los Ayuntamientos de Camas y Bormujos, con otros municipios adheridos a estos dos. De la inversión total de 18,75 millones que estos programas aportarán a esas dos áreas urbanas funcionales, serán más de seis los presupuestados para este ejercicio de 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación