Defensa

«Preocupación» ante el anuncio de Estados Unidos de trasladar los marines de Morón a Italia

«Desde 2010 la plantilla ha sufrido importantes despidos y desde Washington se ha usado en otras ocasiones este tipo de contextos para ir reduciendo la plantilla española», explica el Ayuntamiento

La base aérea de Morón de la Frontera, compartida entre España y Estados Unidos ABC

Martín Laínez

Nada más salir a la luz pública el anuncio, no se han hecho esperar las reacciones de una noticia que afecta al pueblo de Morón de la Frontera . Después de que años atrás Estados Unidos y España acordasen habilitar la base aérea de Morón, cuyo uso comparten ambos países, como base permanente de la fuerza militar norteamericana de despliegue rápido en África, incrementando así el número de tropas de dicho país en el recinto castrense, Estados Unidos ha decidido trasladar a Italia dicho contingente de marines, unos 800 en total. Se trata de la Fuerza de Respuesta de Crisis para África del Cuerpo de Infantería de Marina.

Esta noticia no ha sentado nada bien en el municipio sevillano, cuyo alcalde, el socialista Juan Manuel Rodríguez, ha mostrado su preocupación ante la posibilidad de que esta decisión del Gobierno estadounidense pueda afectar a la situación laboral del personal civil español contratado, muchos de ellos vecinos del pueblo. La noticia se conoce además tan solo días después del saludo y la breve conversación mantenida entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y el mandatario estadounidense, Joe Biden , durante la cumbre del G20 en Roma.

Este movimiento del Ejército norteamericano implica además la salida de los seis aviones Osprey y otros dos Super Hércules, que son usados para el tranporte militar.

En una nota de prensa, el Consistorio moronense señala que «desde 2010 la plantilla ha sufrido importantes despidos y desde Washington se ha usado en otras ocasiones este tipo de contextos para ir reduciendo la plantilla española, por lo que ante este anuncio del traslado de parte del contigente de tropas , la procupación por la situación de los trabajadores es máxima».

Ubicado en el témino municipal de Arahal, la base de Morón da trabajo a unos 350 españoles, especialmente de la comarca sevillana de la Campiña, que trabajan a diario con estos militares, junto a otros setenta empleados civiles de nacionalidad norteamericana.

De ahí que el alcalde de Arahal , Miguel Ángel Márquez, también ha querido manifestar su pleno «apoyo» a la plantilla española de los servicios civiles, si bien no le es posible «valorar» todavía las consecuencias de dicha decisión más allá del ámbito geopolítico, es decir en el plano de la sociedad de la comarca donde está enclavada la base militar. En otro plano, el regidor, miembro de IU, ha manifestado que la reducción de la presencia militar de Estados Unidos en España resulta «muy adecuada para el país».

Reacción sindical

José Armando Rodríguez Ardila (UGT), presidente del c omité de empresa de KBR , sociedad adjudicataria del contrato de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa y África correspondiente a los servicios de ingeniería civil, apoyo logístico, salud e higiene industrial de la base de Morón, ha explicado a Europa Press que los empleados españoles ligados a tal contrata conocían por comentarios informales de los militares estadounidenses la decisión de «mover a Italia» la citada fuerza de despliegue rápido en África.

En una reciente reunión, según ha explicado, los responsables de KBR habrían confirmado finalment e al comité de empresa la decisión de Estados Unidos de trasladar a Italia dicho contingente militar, un traslado que ya ha comenzado y que previsiblemente concluiría a finales de este mes , según la información transmitida por la empresa a la representación sindical de la plantilla española de los servicios civiles de la base.

A tal efecto, Rodríguez Ardila ha expuesto que este traslado «no tiene por qué tener impacto» en la plantilla española de la base de Morón, razonando que si la llegada de los efectivos de la fuerza de reacción rápida en África allá por 2013 no se tradujo en la contratación de más personal civil para hacer frente a la situación, ahora «no tiene por qué haber» consecuencias negativas en materia de empleo. «Estamos tranquilos», ha asegurado, detallando que los propios representantes de KBR habrían trasladado ese mensaje.

El comité de empresa de los mencionados servicios civiles, en ese sentido, lleva años denunciando insistentemente una supuesta estrategia predeterminada de sustitución del personal español por profesionales estadounidenses o directamente militares de dicho país.

En ese sentido, Rodríguez Ardila ha avisado de que la plantilla española de la base de Morón ve con «decepción y preocupación» que el Gobierno español sopese la idea de prorrogar meramente el mencionado convenio bilateral de cooperación, recordando que los trabajadores españoles de este recinto y de la base aeronaval de Rota (Cádiz) llevan años y años reclamando un nuevo texto que recoja las «mejoras laborales» que reivindican.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación