SIERRA SUR

El polvorón de Estepa se une a los vinos de Jerez y el jamón de Huelva en reconocimiento europeo

Es el tercer producto de esa localidad, junto con los mantecados y el aceite, que logra la certificación de Indicación Geográfica Protegida

Diecinueve fábricas y 5.000 empleos generan los dulces estepeños

BORJA MORENO

Los polvorones de Estepa ya están inscritos de manera definitiva como un producto con Indicación Geográfica Protegida (IGP) en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e IGP. Una vez superado todo el proceso administrativo para este reconocimiento, y cumplidas todas las previsiones sobre su consecución, ya se puede afirmar que la próxima campaña del mantecado comenzará con sus dos productos estrellas, el mantecado y el polvorón , bajo el amparo de Indicación Geográfica Protegida.

La noticia comenzó a compartirse ayer mismo por la mañana por varias redes sociales. José María Fernández, secretario del Consejo Regulador IGP «Mantecados y Polvorones de Estepa» no oculta la alegría que sintieron cuando se enteraron. «Nos lo hizo saber el jefe de la sección de Denominaciones de Calidad de la Consejería de Agricultura» . Y aunque los estepeños ya habían sido informados de que este logro iba a ser inminente, la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea es la cristalización del trabajo de varios años.

Con este logro, los polvorones de Estepa se incluyen en una lista de productos selectos procedentes de todos los países que componen la Unión Europea. En la elección de dichos productos influyen muchos aspectos, como la tradición de las recetas, el prestigio mantenido durante años, la vinculación con su lugar de origen, la materia prima empleada, su historia o su método de elaboración.

Las credenciales de los polvorones les han permitido este logro, al igual que en su momento le ocurriera a los mantecados y al aceite de oliva de Estepa. Junto a ellos se encuentran otros productos españoles como la mojama de Barbate; los filetes de caballa y melva de Andalucía ; los vinos de Jerez; el jamón de Huelva y el de los Pedroches o el Turrón de Jijona y Alicante , entre otros.

«Con este reconocimiento no sólo se está premiando al polvorón, sino también a todos los trabajadores estepeños y al municipio por su trabajo», afirma Fernández . Para el Consejo Regulador los beneficios directos e indirectos que acarreará este nuevo estatus serán muchos ya que «se distingue a los polvorones de Estepa como una marca de calidad diferenciada, con validez y prestigio, y con el respaldo de la Unión Europea». Una ayuda que podrá abrir nuevos mercados para este dulce navideño que las familias estepeñas llevan realizando desde hace más de siglo y medio.

Con este último paso se cierra así un recorrido que comenzó en 2013, cuando se presentó la solicitud para su valoración. Tras los diferentes procesos para evaluar si cumplía todo los requisitos, el 2 de julio de 2014 se concedía desde la Unión Europea la Protección Nacional Transitoria . Ahora todos esos esfuerzos se han visto recompensados, ya que con este sello de la Unión Europea se garantiza además la calidad de los polvorones.

Los polvorones de Estepa han entrado de forma definitiva a formar parte de un grupo exclusivo de productos reconocidos y protegidos por la Unión Europea .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación