Sucesos
La Policía desarticula en Sevilla una organización que exportaba a Nigeria residuos contaminantes
Se trata de una investigación pionera contra el mercado negro de mercancías como coches dados de baja o pequeños electrodomésticos que burlaban los controles medioambientales
![El interior de uno de los contenedores intervenidos a la organización](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2021/06/16/s/residuos-operacion-alcala.jpg-U307891408007WE--1248x698@abc.jpeg)
La Policía Autonómica ha cerrado una operación inédita contra una red que se lucraba con mercancía en apariencia legal pero que contiene c omponentes contaminantes que resultan toda una bomba para el medioambiente en caso de una mala manipulación. Los agentes, pertenecientes a la nueva unidad regional UROM , han detenido a cinco individuos de origen africano, aunque con residencia legal en España, que acumulaban productos como bombonas de butano, coches dados de baja, pequeños electrodomésticos, motores o condensadores en una nave de Alcalá de Guadaíra para su posterior exportación a Nigeria por el puerto de Algeciras.
En una rueda de prensa, el viceconsejero de Interior, Antonio Sanz , junto al comisario jefe de la Policía Autonómica, Antonio Manuel Burgos , y el jefe provincial de Vigilancia Aduanera, Francisco Javier Fernández , han desgranado un operativo que nació a principios de año cuando a los agentes de esta unidad adscrita les llegaron informaciones de que podía haber un mercado negro de residuos, que se mueve al margen del circuito legal de puntos limpios y empresas autorizadas para el tratamiento de este tipo mercancía que puede tener un grave impacto medioambiental si no se gestiona correctamente.
Esos primeros testimonios llevaron finalmente a los agentes hasta una nave de Alcalá de Guadaíra donde los investigados venían almacenando mercancía de todo tipo sin ningún control de seguridad «con el consiguiente riesgo de vertido o de emisiones de gases» , ha subrayado este miércoles el viceconsejero Antonio Sanz. Esos desechos eran cargados en contenedores y trasladados por carretera hasta el puerto de Algeciras donde embarcaban con destino a Nigeria.
![El jefe de la Policía Autonómica, el viceconsejero y el delegado provincial de la Agencia Tributaria](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2021/06/16/s/operacion-basura-contaminante-U30789140800DBF--510x349@abc.jpg)
Para esquivar los controles aduaneros , ha explicado el jefe provincial de Vigilancia Aduanera, la red declaraba que en lugar de residuos altamente contaminantes los contenedores cargaban enseres personales, ropa «y otros artículos de escaso valor. El método de ocultación era similar al que se usa, por ejemplo, para el transporte de droga. Colocaban los coches y los elementos que podrían provocar una inspección en el fondo del contenedor y en primera línea, productos que no llamaran la atención a los funcionarios».
«Bombas de relojería flotante»
Francisco Javier Fernández ha definido los contenedores intervenidos a esta organización como « auténticas bombas de relojería flotante » porque entrañaban un serio peligro para el barco donde eran cargados. «Había productos inflamables que podían generar un incendio y, por tanto, un problema mayúsculo en un buque que transporta cientos de contenedores».
Niños se encargaban de despiezar la mercancía en África con el consiguiente riesgo de que pudiera entrar en contacto con alguna sustancia altamente contaminante
En la operación se han interceptado cuatro contenedores antes de que pudieran salir hacia África, pero los agentes han recabado información de que la organización había enviado al menos 80 más. Los agentes también se han incautado de 3 toneladas de residuos de aparatos electrónicos, 3.375 kilos de desechos de aparatos electrónicos, 3.000 bombonas de butano y doce vehículos. «El destino final de esa mercancía era el despiece que efectuaban allí niños. Menores que se exponían a inhalar gases o a tener contacto con alguna sustancia tóxica porque no saben manipular esos residuos», ha destacado el jefe de la unidad adscrita de la Policía Autonómica, que ha descrito el proceso que llevaban a cabo estos niños como canivalización de la mercancía ; un despiece «a lo bruto». Posteriormente esos componentes o piezas se venden en Nigeria. «Una bombona de butano puede ser un artículo de lujo en algunos países», ha recalcado Antonio Sanz.
¿Y cómo se hacían con esta mercancía en Sevilla? La red tenía contactos con chatarreros , con las personas que buscan en la basura , también se ofrecían a particulares para quedarse con aquellos electrodomésticos que iban camino del punto limpio , «a veces a cambio de algo de dinero».
Los cinco detenidos son hombres naturales de Nigeria y Ghana. Uno de ellos, al que la investigación señala como cabecilla, tiene antecedentes penales por delito contra la salud pública o falsificación, entre otros. Todos pasaron a disposición judicial el pasado día 9 y quedaron en libertad con cargos. Están siendo investigados por delitos como receptación, contrabando o pertenencia a organización criminal. El juzgado de Alcalá de Guadaíra que investiga estos hechos les ha retirado los pasaportes para que no puedan salir del país.
La investigación, pionera en España ya que es la primera vez que se persigue este tipo de tráfico de mercancías, sigue abierta porque los agentes tratan de aclarar si hubo connivencia entre determinadas empresas como desguaces o chatarrerías con la red investigada. Por tanto no se descartan que pueda haber más detenciones.
Noticias relacionadas