Política
Pocos cambios de gobiernos posibles en Sevilla a diez meses para las elecciones municipales
El regidor socialista de Alcalá del Río tendrá que sentarse en el banquillo antes de las municipales de 2023
La mayoría de las permutas, incluida Sevilla, se ha producido en la segunda mitad del mandato electoral

Diez son los meses que quedan para que los sevillanos acudan de nuevo a las urnas con el recuerdo de las pasadas elecciones andaluzas del 19 de junio en las que el PP pintó de azul el mapa provincial y en las que los populares ... vencieron en 70 municipios. En este caso, el escenario es diferente puesto que lo que se va a votar el 28 de mayo de 2023 es qué partido gobernará los siguientes cuatro años cada localidad .
Serán las duodécimas elecciones municipales que se celebren en los más de 8.000 municipios de España, de los que 106 corresponden a la provincia de Sevilla , desde las primeras de la democracia en 1979. El alcalde que salga investido gobernará hasta 2027 si nada se tuerce durante el mandato electoral , puesto que se pueden producir cambios de regidores, como la decena de cambios que se ha registrado en el actual mandato 2019-2023 en la provincia de Sevilla.
Un mandato, éste, marcado por el predominio del PSOE en 73 municipios sevillanos, de los que en medio centenar lo hace gobernando con mayoría absoluta, por lo que no se atisba ningún tipo de movimiento que desestabilice la legislatura. En el resto de localidades donde no se consiguió la mitad más uno en su casi su totalidad gobierna desde 2019 en minoría y en otros se hace con la unión de dos fuerzas políticas que han permitido llegar al tercer año del mandato sin obstáculos. Otros, en cambio, se han visto abocados a hacerlo ante la posibilidad de que le expulsaran del gobierno por la puerta de atrás.
El alcalde de Utrera (PSOE) ya ha sido señalado por la propia Guardia Civil en su informe sobre la compra municipal de los multicines Los Molinos
En otros municipios, en cambio, se han producido cambios de regidores por diversas causas . En cinco de ellos se mantiene el partido ganador pero con diferente persona, como es el caso de Sevilla capital, Dos Hermanas, Tomares, Pruna o Los Corrales (este fue el primero nada más celebrarse la sesión de investidura); pero hay otros municipios donde ha habido cambio de partido, a través de mociones de censura —como Benacazón o Palomares— o porque se estableció desde el inicio una alternancia, caso de La Roda de Andalucía entre el PP yAdelante).
En el caso de Sanlúcar la Mayor se produjo un cambio muy singular, puesto que renunció el alcalde inicial siendo sustituido por un compañero de partido, si bien al poco tiempo este último acabó siendo expulsado, junto a tres concejales más, de su formación y rige la Alcaldía ahora desde el grupo de no adscrito.
Alcalá del Río
Y para estos diez meses que restan de mandato no se prevé muchos más cambios de los que se han producido hasta ahora. Si acaso, el más claro podría producir en Alcalá delRío, puesto que su alcalde, el socialista Antonio Campos, debe acudir a su cita con la justicia en febrero del próximo año por un asunto de prevaricación.
En el caso de que se alcanzara un acuerdo entre el PP yAdelante, ambos en la oposición, se podría registrar una moción de censura , si bien fuentes consultadas por este periódico no ven «viable esta posibilidad puesto que el acuerdo entre ambas formaciones no se consiguió al inicio del mandato», por lo que el PSOE gobierna allí desde entonces en minoría.
Utrera
La compra de los cines Los Molinos en Utrera por parte delAyuntamiento que preside el socialista José María Villalobos, ha dado pie a todo tipo de especulaciones en el municipio. A pesar de contar con mayoría absoluta (14 de las 25 actas de concejal), en el PSOE se ha creado cierta preocupación puesto que el informe de la Guardia Civil que ha presentado ante la justicia deja muy claro que se trata de «una operación arbitraria orquestada desde el propio Ayuntamiento por su máximo representante», el regidor José María Villalobos.
Por tanto, habrá que tener muy en cuenta los tiempos judiciales para ver si el alcalde socialista acaba siendo procesado por ello, abriendo el abanico de su sucesión, si bien igual no para lo que resta de mandato, sí para el siguiente.
Valencina de la Concepción
Resulta también interesante la ecuación que se podría establecer en otra de las localidades donde los socialistas gobiernan, como es el caso de Valencina de la Concepción, que estuvo marcado desde el inicio con unos resultados polémicos que acabaron resolviéndose con el lanzamiento de una moneda incluso, lo que le dio como ganador al PP, si bien fue el PSOE el que logró pactar con una tránsfuga de Cs y el apoyo de Podemos quitándole toda posibilidad de levantar la vara de mandos al alcalde ganador gracias a la fortuna.
Tres regidores del Aljarafe han estado en la cuerda floja este mandato: Bormujos, Valencina y San Juan de Aznalfarache
Desde entonces se han ido produciendo una serie de situaciones polémicas en esta localidad aljarafeña en las que el PSOE ha estado envuelto y casi a punto de que le hicieran una moción de censura, incluso en esta última etapa de la legislatura. Fuentes cercanas al PP aseguran que «no lo ven factible ahora» cuando apenas resta un año para los siguientes comicios municipales.
San Juan de Aznalfarache
Hay otros ayuntamientos que estuvieron en la cuerda floja durante, principalmente, los dos primeros años, como es el caso de San Juan de Aznalfarache.Aquí salió vencedor el PSOEcon nueve actas de concejal e inició el mandato en minoría. El devenir de los acontecimientos y la presión ejercida desde el PP (cuatro ediles) y el concejal de Vox (que pasó posteriormente al grupo de no adscrito) hicieron que el alcalde socialista, Fernando Zamora, tuviera que ceder algunas delegaciones y crear otras para dar cabida a los tres ediles de Adelante para asegurar un pacto de gobernabilidad estable que hiciera espantar cualquier intento de moción de censura.
Además, en San Juan Ciudadanos logró otras cuatro actas, al igual que los populares. A pesar de ello, fue el PP la colación que más presión ejerció a través de denuncias por irregularidades y otras como la publicada por ABC por el uso irregular de la moneda ossetana, con un claro carácter social pero no exento de polémica por su uso discrecional.
Bormujos
Ciertos paralelismos a los vividos en San Juan se produjeron también en otra localidad del Aljarafe, como Bormujos, donde gobierna el alcalde socialista Francisco Molina. Desde el inicio de mandato han sido varios los acontecimientos que han marcado el devenir político dentro de su Ayuntamiento . Salpicado por la polémica en varias ocasiones y su citación judicial por otorgar una licencia urbanística, entre otros asuntos, estuvieron a un paso de lograr que una moción acabara con él y su equipo de gobierno.
En un giro inesperado y desoyendo al partido provincial, los ediles de Ciudadanos, que formaban incluso parte del equipo gubernamental, optaron por seguir otorgándole su beneplácito. PP y Vox se quedaron a las puertas de derrocar al regidor del PSOE.
Noticias relacionadas
- Dimite el alcalde de Arahal (IU) a once meses de las próximas elecciones municipales
- La oposición en bloque en Lora del Río firma ante notario la moción de censura contra el alcalde del PP
- Los motivos de los nueve cambios de alcalde en la provincia de Sevilla a falta de un año para acabar el mandato
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete