Planes para no perderse este fin de semana en la provincia de Sevilla

Senderismo, campo a través, conciertos, teatro o zarzuela... ¡No te lo pierdas!

M. J. L.

1

Cartel de la actividad ABC

Senderismo en Castillo de las Guardas

Este sábado la localidad del Castillo de las Guardas propone una opción al aire libre con una ruta de senderismo para todos los que quieran acercarse a la naturaleza y practicar un deporte divertido en familia.

El recorrido, de doce kilómetros de longitud, sale del Castillo, pasando por el Sendero de los Callejones, Cañadillas, Castillo y Plaza de Triana.

La dificultad de este sendero es media , por lo que supone un buen día para disfrutar de aire limpio y de buenas vistas a la vez que se practica un deporte suave. La salida es desde la Plaza El Llano a las 10.30 horas.

2

Cartel de la matanza en Pruna

Matanza del cerdo en Pruna

El municipio sevillano de Pruna vuelve a sus orígenes y revive un año más su matanza del cerdo ibérico. Y con ésta ya van siete ediciones en las que la localidad organiza esta actividad para todos los públicos rememorando esta tradición.

«Es un homenaje a la tradición , para que no se pierda y para darla a conocer a la gente», señala Francisco López, alcalde del municipio. «Cada año lo hacemos diferente. Este año haremos un desayuno matancero para todos los asistentes y luego ya una demostración pública de la matanza».

«Preparamos el cerdo, los descuartizamos y aprovechamos todo. La matanza se hacía para suministrar comida para una familia durante el año», comenta López. Se verán una representación de las fases de la matanza tradicional que siguen al sacrificio: lavado a base de agua caliente, raspado y vaciado del cerdo, colgado del cerdo, muestra de las herramientas del sacrificio, elaboración chorizo, morcilla, etc.

Además, se realizan en la localidad actividades en torno al cerdo ibérico como rutas gastronómicas por bares de la localidad en las que puedes degustar cerveza/refresco y tapa (elaborada con cerdo, por supuesto) por un precio de 1,50 euros.

Durante la degustación el visitante podrá disfrutar de la actuación de la Tuna de la Facultad de Derecho y de la chirigota «Colorete» que irán de restaurante en restaurante.

También se realiza en la localidad un concurso de postres , una banda de música amenizará la jornada y una divertida actividad: «La suerte del gorrino mantecoso» , en la que menores de 14 años se introducen en un cercado para cazar un cerdo pequeño untado en manteca. El que lo cace lo cría para luego volver a hacer la matanza.

3

Cartel del espectáculo «Los Mutandine. Un'Altra Cosa»

Clown en Tomares

La compañía granadina de malabares y clown, V de Banana, llega a Tomares con su espectáculo «Los Mutandine. Un'Altra Cosa». Un divertido espectáculo de estética italiana, en constante contacto con el público, donde las técnicas de clown clásicas , los malabares, portes acrobáticos y manipulación de objetos, no dejarán indiferente a nadie.

Cuenta la historia de tres hermanos, Piero Mutandine, Luigi Mutandine y Enzo Mutandine, que van a hacer de las suyas. Curiosamente cuentan con la «misma apariencia, igual vestimenta, idéntico bigote, exacto corte de pelo, clónicas gafas y gemelos sombreros. Nadie sabe qué hacen ni hacia dónde van . Sólo diferenciados por su estatura, que resulta ser inversamente proporcional a su edad, maldad e inteligencia».

Una obra con la que el público llega a creer que va a presenciar una función del típico espectáculo de circo , pero nada más lejos de eso. Porque como ellos mismos dicen, son «Un'Altra Cosa».

4

Cartel del concierto sinfónico de la música de Star Wars

«Star Wars» Sinfónico en Alcalá

Este sábado, los fanáticos de la saga «Star Wars» , más conocida como «La guerra de las galaxias», tienen una cita con un evento único y especial.

La música de la saga se estrena en Sevilla en versión sinfónica en el Teatro Riberas de Guadaira en Alcalá de Guadaira.

Más de 40 músicos rinden homenaje a John Williams. Disfruta de toda la música de «Star Wars» en un concierto con patrimonio emocional de tres generaciones de soñadores galácticos.

El sonido de una orquesta interpretando una obra artesanal y atemporal. ¡Qué la fuerza te acompañe!

5

Cartel de la obra «Un marido de ida y vuelta»

Teatro en Estepa

El Ayuntamiento de Estepa organiza este sábado en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes una obra de teatro a beneficio de Cáritas Estepa.

Se representará la obra «Un marido de ida y vuelta» de Enrique Jardiel Poncela. El argumento es el siguiente: En una fiesta de disfraces organizada por Leticia, la joven esposa de Pepe, ésta le obliga a afeitarse la barba después de haberla llevado durante muchos años. Como él sabe que su salud no es muy fuerte y debido a sus sospechas, antes de morir a causa del infarto que le produce la impresión de verse sin ella, hace jurar a su amigo Paco Yepes que nunca se casará con Leticia.

A pesar de todo, contraen matrimonio, por lo que Pepe reaparece en forma de espectro en el segundo aniversario de su fallecimiento. Al principio sólo Paco Yepes lo ve, aunque más tarde se hace visible ante todos para poder recuperar eternamente el amor de Leticia. Esta obra dramática, donde intervienen veintidós personajes, nos sumerge en un argumento repleto de situaciones cómicas desde el principio hasta su desenlace.

6

La cantante astigitana en una imagen de archivo ABC

La Húngara en Osuna

La Húngara presenta su nuevo disco este viernes en la localidad sevillana de Osuna. La cantante astigitana trae su nuevo álbum «La niña bonita» al Auditorio Casa de la Cultura del municipio este viernes.

La intérprete posee una larga trayectoria en el mundo de la música con quince discos , el último «Todo tiene su fin», un disco doble recopilatorio de toda la discografía de la cantante.

Ahora se prepara para iniciar en Osuna una gira que la llevará por numerosas ciudades de España con la presentación de su nuevo álbum.

7

Uno de los ensayos de la compañía FOTO: FACEBOOK

Zarzuela en Carmona

La compañía sevillana Zarzuela (proyecto socio-cultural) presenta «Chateaux Margot» a beneficio del economato social «El Carmen» este viernes en el Teatro Cerezo, a partir de las 20.30 horas.

Las entradas se pondrán a la venta el mismo viernes, dos horas antes del inicio.

Precio entradas: 10 euros. Anfiteatro: 8 euros.

Venta anticipada en la sede Olavide en Carmona y Oficinal Municipal de Turismo.

8

Cartel del senderismo de este sábado

Senderismo en Bormujos

El grupo de senderistas de Bormujos se prepara para su segunda excursión, esta vez por el Río Bailón de Córdoba este sábado 28 de enero.

La caminata irá desde la Nava de Cabra hasta Zuheros . A lo largo del sendero se atravesará la Sierra de Cabra junto al Río Bailón desde su nacimiento hasta su depresión en el Guadalquivir.

A lo largo de este sendero, podrás atravesar el macizo calcáreo de la Sierra de Cabra , acompañando al Río Bailón desde su nacimiento hasta su llegada a la Depresión del Guadalquivir, al norte de Zuheros. Verás paisajes de enorme belleza que el agua ha ido modelando sobre las rocas calizas durante miles de años; rocas que se formaron en el mar, hace cerca de 170 millones de años, y que hoy día constituyen las montañas.

El diverso paisaje kárstico es uno de los mayores valores del parque natural: cuevas, grutas, poljés, simas, dolinas, lanchares, gargantas, manantiales... que podrás disfrutar durante todo el recorrido.

El protagonismo de la ruta se reparte entre el Poljé de la Nava y el Cañón del Río Bailón , dos joyas geológicas que están por descubrir.

El Parque Natural Sierras Subbéticas entró a formar parte la Red de Geoparques Europeos en 2006, cuyo objetivo es garantizar la conservación y difusión del Patrimonio Geológico, al tiempo que se impulsa el desarrollo local a través del turismo geológico.

9

Cartel del Cross campo a través en Villamanrique

Cross campo a través en Villamanrique

Villamanrique de la Condesa celebra este sábado una de sus grandes citas deportivas del año , puesto que la localidad manriqueña acogerá la final del Circuito Provincial de Campo a Través sevillano . El imponente escenario de la Zona Verde de la Dehesa Boyal, situado en el entorno de Doñana, congrega a multitud de atletas, los cuales no se quieren perder una prueba que se ha convertido en referencia para el atletismo sevillano.

El itinerario se compone de tres circuitos de diferente distancia , siendo el menor (A) de 800 metros, el intermedio (B) de 1.100 metros y el mayor (C) de 2.000 metros. Las pruebas comienzan a las 10:30 horas con las categorías Absoluto y Veteranos , quienes recorren un total de 8.000 metros, cuatro veces el circuito mayor del itinerario.

Posteriormente entra en acción el género femenino, puesto que a las 11:20 horas tiene lugar la salida de las de categoría Juvenil, Junior, Absoluta y Veterana , las cuales realizan una carrera de 4.800 metros compuesta del circuito A y dos veces el C. La misma distancia e itinerario componen la prueba para Juvenil y Junior masculino, que comienza a las 11:45 horas.

La categoría Cadete masculino , con un circuito total de 3.100 metros compuesto por el de distancia intermedia y mayor, es la siguiente en realizar su salida, prevista a las 12:10 horas. La suma de los circuitos menor e intermedio compone el recorrido de las pruebas Infantil femenino, con salida a las 12:30 horas. Un cuarto de hora más tarde, a las 12:45 horas, entra en acción el Cadete femenino, que recorre dos veces el circuito B (2.200 metros). Completa la categoría Infantil el género masculino, con salida a las 13:00 horas y recorrido de 2.200 metros.

El tramo final de la jornada es para las pruebas de categoría Benjamín , con un recorrido de 800 metros y que comienza a las 13:15 horas para la categoría masculina y 13:25 horas para la femenina; y Alevín, en la que ambos géneros recorren el circuito intermedio, con salida de la categoría femenina a las 13:35 horas y a las 13:45 horas la masculina.

10

Cartel del teatro «Canallas»

Teatro en Bormujos

Esta actuación es la segunda vez que se realiza en Bormujos dada la buena acogida en su primera representación, según fuentes del Ayuntamiento.

El teatro corre a cargo del grupo teatral propio del Centro Cultural La Atarazana de Bormujos , Los Sacamantecas y la Puñalá.

La directora de la obra también repite experiencia y vuelve a ser Paloma Manzano.

La obra es este viernes a las 17 horas en el teatro del Centro Cultural La Atarazana con un precio de 3 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación