El Plan Écija coordina el proyecto de control de vertidos del suroeste
El ente instrumental, CIAR, lidera el proyecto Predaqua, iniciativa cofinanciada por la UE
CIAR, el ente instrumental del Plan Écija , es el encargado de liderar una iniciativa en materia de control de vertidos. Se trata del proyecto Predaqua , en el que trabaja con Aguas del Algarve y Aguas del Alentejo (Portugal) y con la entidad pública Promedio (Diputación de Badajoz). En total, estos cuatro socios atienden a una población que supera el millón de habitantes. Predaqua es el único proyecto aprobado por la UE en materia de Gestión del Ciclo Integral de Agua y tiene como objetivo codiseñar y compartir experiencias para prevenir y evitar que los vertidos industriales y domésticos colapsen las redes de saneamiento y las depuradoras.
Las propuestas que engloba Predaqua van a ser apoyadas financieramente por la Unión Europea con inversiones concretas como la colocación de sensores que midan los vertidos industriales a la red, la instalación de sistemas mecánicos de filtrado de residuos y la construcción de balsas de retención para vertidos excepcionales.
Este proyecto de puesta en común de iniciativas para el control de vertidos es una oportunidad para estas regiones europeas para financiar gran parte de las inversiones necesarias y un marco para que estos operadores públicos de agua puedan compartir experiencias y conocimientos.
El objetivo final que se pretende con este proyecto es minimizar los daños por vertidos al cauce , desarrollando una nueva normativa que obligue y sancione pero también asesore a la industria para prevenir y controlar sin frenar el desarrollo socioeconómico.
La idea es que la industria desarrolle sus propios tratamientos de depuración previa de residuos para lograr una concienciación entre las empresas y los ciudadanos acerca de la correcta evacuación a la red de saneamiento.