Diputación de Sevilla

El «Plan Contigo» contará con 211 millones de euros de los remanentes para políticas de empleo e inversiones

El presidente Villalobos anuncia que «no se trata de un plan más», sino que servirá para «reactivar la economía» al tiempo que pide a la Junta y al Estado su «implicación»

El presidente Villalobos durante la presentación del «Plan Contigo» ABC

Martín Laínez

«No se trata de un plan inversor más». Con estas palabras ha resumido el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, la partida especial de más de doscientos millones con los que se podrán beneficiar los municipios de la provincia en los próximos años.

Esta cantidad llega de los remanentes de tesorería provinciales autorizados por la supresión de las reglas fiscales y ha sido bautizado como «Plan Contigo» y que tiene como objetivo final «llegar a los vecinos de cada pueblo a través de sus ayuntamientos», explicó el máximo mandatario provincial en una videoconferencia ante los medios.

Asimismo, aprovechó para lanzar el guante a la Junta y al Estado «para que se implique junto con nosotros. Lo ideal es que esta administración pudiera aportar también, porque no solo va a haber sacrificios a nivel municipal. ¿Por qué no montamos un plan de empleo conjunto? », respondía así Villalobos.

El presidente detalló que los recursos añadidos al presupuesto habitual de la Diputación, gracias a la supresión de las reglas fiscales, alcanzan los 270,5 millones , ya que son 59,3 más los que ahora suma este nuevo plan.

El «Plan Contigo» gravita en torno a dos ejes principales, que son las inversiones y el empleo , prácticamente en la misma proporción, con 100 millones para políticas relacionadas con el empleo y el apoyo empresarial y otros 111,2 para distintos programas inversores, atendiendo demandas específicas de los ayuntamientos sevillanos.

Otra peculiaridad del plan, ha señalado el presidente, «radica en que el mismo cuenta en primera persona con los ayuntamientos, porque del total de esos 211,2 millones más del 85 % de los fondos va a ser gestionado directamente desde los consistorios , siempre con el asesoramiento y la ayuda directa desde esta Diputación, porque para eso hemos habilitado una Oficina Técnica del Plan».

Sobre el bloque destinado al empleo y a las ayudas al tejido productivo, dotado con 100 millones , Villalobos ha adelantado que estas partidas se distribuirán en distintas líneas de ayudas, incentivos, formación o programas de empleo directo, a los que los ayuntamientos podrán acogerse según sus necesidades.

De manera destacada figura un paquete que vuelve a destinarse de manera directa a los ayuntamientos para inversiones locales, dotado con 60 millones, «es decir, el doble que lo que cualquier edición del Supera destinaba a obras municipales», ha apostillado el presidente. Ahí, y como novedad, además de inversiones, los consistorios podrán destinar asimismo estos fondos a gasto corriente hasta en un 20% de la cantidad asignada.

Asimismo, el plan contempla dos millones para acciones específicas en poblados de colonización; 3,07 millones en diversas actuaciones para sellado de vertederos en la provincia ; otros tres millones para vehículos ligeros de limpieza viaria; 550.000 euros para actividades de promoción turística; cinco millones para finalizar espacios deportivos y culturales y; esa misma cantidad para programación cultural.

Junto a ese paquete mayor, la otra gran partida se enmarca en los 20,32 millones que se reservan para la cofinanciación de programas europeos , de cara a estar preparados ante la voluntad del Gobierno central de que las entidades locales participen de manera directa en la gestión del fondo de recuperación que llega de Europa.

Sobre esa posible participación en fondos europeos, Villalobos ha señalado que, «si eso es así, a esta Diputación n o le temblará el pulso para acometer iniciativas dentro de ese marco, con el aval que ya tenemos en la gestión de ese tipo de programas».

«Un plan que, si todo marcha según lo previsto, aprobaremos en un pleno el mes de diciembre para ir trabajando con los ayuntamientos en los distintos proyectos. No será hasta el 31 de marzo de 2021 cuando liquidemos el presupuesto de 2020 y podamos hacer uso real de esas cantidades», ha concluido Villalobos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación