TRIBUNALES

Piden procesar a la alcaldesa de Osuna por el accidente mortal de una barredora hace cinco años

El juez instructor cuenta además con un nuevo informe de la Junta que pone el foco en la falta de mantenimiento de las máquinas y la carencia formativa en prevención de riesgos laborales de los trabajadores

Una máquina barredora chocó contra un coche estacionado que arrolló al peatón ABC

La investigación abierta en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número de 1 de Osuna por el accidente que causó la muerte de Manuel G.G., de 62 años, después de que fuera atropellado por una máquina barredora del servicio municipal de limpieza de Osuna en la mañana del 28 de octubre de 2015 , presenta novedades.

El instructor, ante la lentitud del procedimiento, ha solicitado a las partes que se pronuncien sobre si archiva la causa o, por el contrario, creen que tiene que seguir adelante y dictar auto de procedimiento abreviado.

Como era de esperar, la acusación que ejerce la familia de la víctima, con el abogado Álvaro Moreno, ha solicitado al juez que dicte auto de procesamiento y continúe con la causa en la que están investigados, entre otros, la alcaldesa de Osuna, la socialista Rosario Andújar , un concejal del Ayuntamiento y dos trabajadores municipales.

En este sentido, las defensas han solicitado el archivo de las diligencias. De dictarse auto de procedimiento abreviado, las partes deberán presentar escrito de acusación o de defensa, y, si así lo estiman, la petición de juicio oral.

Además, el juez cuenta ya en su poder con un informe del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Delegactión Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.

Ni mantenimiento ni formación

En dicho informe, de más de treinta páginas y al que ha tenido acceso este periódico, se vuelve a evidenciar que la falta de mantenimiento que existía sobre la máquina barredora implicada en el accidente la mañana del 28 de octubre de hace cinco años y de otras máquinas que existen en el Servicio de Limpieza de Osuna. No pasaba la ITV desde 2012.

« Unos por otros la máquina sin revisar no un día sino muchos días; los 15 días que llevaba el conductor trabajando en este servicio y muchos más antes con conductores diferentes». Esta frase del informe resume el mantenimiento al que se sometían las máquinas.

Además, pone el foco en la ausencia de formación en materia de prevención de riesgos laborales de los trabajadores de este servicio municipal.

Los frenos

Y vuelve a concluir que detrás del accidente estuvo un fallo en el sistema de freno de la máquina involucrada. Una conclusión ya apuntada hace meses por la empresa Taxo, encargada del informe pericial sobre el estado de la máquina barredora.

Además, el propio conductor de la maquinaria aquel fatídico día ya apuntó en su declaración ante la Policía Local que habían fallado los frenos, según se recoge también el informe pericial de Taxo, que recoge como en un informe técnico emitido por la empresa encargada del suministro de piezas de recambio así como de algunas reparaciones realizadas a la barredora se indica que el nivel de líquido de frenos era muy bajo .

Taxo corroboraba algo ya sabido y es que la máquina no había pasado la ITV a la que estaba obligada pues supera el límite de velocidad marcada, 25 kilómetros a la hora, para quedar exenta de este trámite. En octubre de 2015, habían transcurrido más de tres años de la expiración del plazo para la ITV sin que se hubiera llevado a efecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación