BAJO GUADALQUIVIR

Piden la Medalla de Oro de Andalucía para la Escolanía, la mejor embajadora de Los Palacios

El coro de voces blancas fundado por Enrique Cabello en 2001 pasea el nombre de su ciudad por teatros líricos de toda España

Cabello y Busto muestran el último galardón recibido por la Escolanía F.R.M.

FERNANDO RODRÍGUEZ MURUBE

Ya iba siendo hora de que el pueblo de Los Palacios comenzara a reconocer la labor de la Escolanía. Este galardón es un buen primer paso». Son las últimas palabras del discurso que Enrique Cabello brindó al abarrotado teatro municipal con motivo de la entrega del galardón extraordinario por el 180 aniversario de la unión de Villafranca de las Marismas y Los Palacios.

Fundado en 2001, el curriculum habla por sí solo: es el coro de niños que habitualmente pisa el teatro Maestranza de Sevilla. Desde el «Otello» de Verdi con el que debutaron en 2003 hasta «Carmina Burana», que interpreta el próximo fin de semana junto a la Orquesta y el Coro Nacional de España, ha interpretado numerosas obras.

Además, han grabado tres discos y se han forjado un gran prestigio a nivel nacional, paseando siempre con honor el nombre de su pueblo por todo el país y por parte de Europa ( Oporto, Brujas, Amsterdam, Roma, Londres o Viena ).

A pesar de tan inmaculada trayectoria, su actual director, J uan Manuel Busto , es ambicioso: «Si pensáramos que ya hemos tocado techo no seguiríamos con el mismo entusiasmo».

No obstante, Busto da en la tecla del porqué debe ser reconocida la labor de esta escolanía que sacó de la nada Enrique Cabello y que tan bien ha sabido gestionar: « Aquí no solo formamos a los alumnos musicalmente, también pretendemos que crezcan como personas , y todo esto repercutirá en nuestro pueblo a corto o medio plazo».

En este sentido, es digno de ver cómo hacen los deberes en los camerinos del Maestranza mientras esperan su turno. Y es que quien entra en la escolanía adquiere compromiso y disciplina, ese atavismo prescrito y cuya mera invocación provoca sorpresa. Así, esta coral ha formado a lo largo de sus tres lustros de existencia a más de 500 niños (en su mayoría palaciegos ), de los cuales más de un noventa por ciento de aquellos que ya han abandonado la agrupación por la edad están cursando estudios universitarios.

Ha habido algunos casos en los que esta coral ha desempeñado una función terapéutica, como por ejemplo el caso de un pequeño de once años que sufre el síndrome de Asperger (un trastorno del espectro autista) y que no solo está aprendiendo a afinar su voz, también está avanzando muchísimo en la superación de sus síntomas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación