Coronavirus en Sevilla
A pesar del confinamiento, en marzo se produjeron 35 accidentes con víctimas en las carreteras de Sevilla
El pasado mes hubo un fallecimiento y 64 heridos, de los que tres tuvieron que ser hospitalizados, frente a los 151 del año anterior

Las medidas excepcionales impuestas para combatir la propagación del coronavirus tuvo en la movilidad de las personas su punto de mira. La prohibición de usar los vehículos, excepto en los casos justificados en el decreto de alarma del pasado 14 de marzo hicieron reducir drásticamente el uso de los mismos en la provincia de Sevilla.
Con ello se limitaba la libertad de circulación de las personas no pudiéndose circular por las vías de uso público, excepto para la realización de las actividades recogidas en el artículo 7 del RD 463/2020, como que el conductor deba acompañar por un motivo justificado a niños, personas mayores o dependientes que tengan algún tipo de discapacidad, o usarlo para acudir al puesto de t rabajo, supermercado, centro hospitalario o gasolinera .
Quizás sea el «lado amable» del confinamiento : a menor circulación de vehículos, menor probabilidad de accidentes. Y eso se ha visto reflejado en las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT) a las que ha tenido acceso ABC con respecto a los accidentes ocurridos en las carreteras de la provincia de Sevilla el pasado mes de marzo, especialmente en la segunda quincena.
Un 62% menos que en marzo de 2019
Pero llama la atención que a pesar del confinamiento, se hayan producido 35 accidentes durante el mes pasado . Según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, se contabilizaron 67 víctimas que dejaron 64 heridos que no necesitaron hospitalización frente a tres que tuvieron que ser trasladados a un centro hospitalario, además de registrarse un fallecido.
El 29 de marzo se produjo el último accidente con víctima (no mortal) en la provincia de Sevilla. Fue una mujer la que resultó herida tras colisionar su turismo con un camión articulado en la A-49 en el enlace de la SE-40 a la altura de Gines. La mujer se encontrada parada en el arcén porque su coche estaba averiado cuando por motivos que no se han esclarecido aún, el camión que circulaba por el carril derecho la embistió provocando un aparatoso accidente.
Este fue el último caso registrado por la DGT, que recoge en lo que va de año (de enero a marzo, según datos provisionales) un total de nueve accidentes mortales en los que perdieron la vida nueve personas.
En la última década (2010-2020), las carreteras sevillanas se han cobrado la vida de 420 personas en los 359 accidentes mortales contabilizados en este periodo, destacando los años 2010 y 2011 que fueron los que más fallecidos registraron, con 64 (en 55 accidentes) y 62 (48), respectivamente.
Fue a partir del año 2012 cuando los guarismos de la DGT empezaron a reducirse hasta la mitad. En los años 2012 y 2013, los fallecidos en las carreteras de Sevilla se quedaron en 34 y 37, respectivamente, descendiendo hasta los 25 un año siguiente, cuando volvió a repuntar al año siguiente el número de accidentes mortales y, por consiguiente, de muertos. Así desde 2016 a 2019, la cifras fueron de 37, 35, 39 y 44, respectivamente.
La DGT contabiliza en la provincia de Sevilla un balance de 44 personas fallecidas en 2019 en las carreteras, cinco más que el año anterior
Históricamente hablando, marzo ha sido un mes que no ha sobresalido en el número de accidentes con respecto al resto de los meses del año . Así, en los dos primeros años de la década se contabilizaron 4 y 1 fallecidos frente a los 64 y 62, respectivamente. Similares guarismos registraron los meses de marzo siguientes, donde solo perdieron la vida en las carreteras entre una y cuatro personas del total.
Fue en 2016 cuando el tercer mes del año supuso un gran aumento de víctimas mortales con respecto al mismo mes de años anteriores. Entonces fallecieron seis personas , número que se redujo a la mitad en los dos años posteriores, y contabilizándose uno solo el año pasado y este, según las estadísticas de la DGT.
Hay que recordar que durante el periodo comprendido entre el viernes 20 y el jueves 26 de marzo las principales vías de acceso y salida de la ciudad de Sevilla han registrado un descenso medio en la intensidad de circulación del 72%, en comparación con una semana equivalente del mes de febrero previa a la activación del actual estado de alarma, que han posibilitado que se registren menos accidentes de tráfico, si bien a pesar de esta medida, marzo ha cerrado su balance con 35 accidentes frente a los 93 del mismo periodo del año anterior, un 62% menos.
Noticias relacionadas