SIERRA SUR
La «pequeña catedral» de Osuna reabrirá al culto antes de que acabe el año
Los trabajos en la iglesia de Santo Domingo, que data del siglo XVI, están en un punto muy avanzado
![Imagen de la fachada de la iglesia de Santo Domingo, en Osuna](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2016/04/14/s/osuna-santo-domingo--620x349.jpg)
La iglesia de Santo Domingo podría reabrir al culto para estas Navidades. Tras casi una década cerrada por los trabajos para su recuperación, este emblemático templo de la localidad ha entrado en la recta final de su segunda fase de rehabilitación, en la que se procederá a diferentes obras de refuerzos estructurales.
De hecho, según adelantó la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, «las obras se aproximan a su fin y esperamos que sea así cuando acabe el verano».
Tras la visita al templo junto al ecónomo del Arzobispado de Sevilla , Alberto Benito , y acompañados por el párroco de la Asunción, Antonio Jesús Rodríguez, se pudo comprobar el buen ritmo de las obras en el interior de la iglesia, que incluso podrían estar finalizadas para el mes de septiembre. «A continuación vendrá toda la labor de limpieza, colocación de enseres y restauración de los bienes muebles de la misma», explicó Andújar.
Joya del patrimonio local
Para Manuel Sánchez , gerente de Sanor, la constructora encargada de la restauración «es un momento muy emocionante para los vecinos y para los feligreses de la iglesia. Aquí la conocemos como la pequeña catedral de Osuna» .
Explica que se pueden dar por concluido casi un 70% de los trabajos y espera que pronto se pueda disfrutar de nuevo de la belleza de este templo, que junto a la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción , ambos del datados en el siglo XVI, y los de mayor antigüedad en el municipio.
El arquitecto sevillano Miguel Ángel López está a cargo de esta segunda fase de rehabilitación que experimenta la iglesia, y que comenzó el verano pasado. Explica a ABC Provincia el gran valor de este templo como una de las joyas arquitectónicas del patrimonio religioso de la Villa Ducal.
«Es una iglesia conventual renacentista con matices de barroco, de mitad del siglo XVI. Es coetánea a la Colegiata y también se construyó al amparo del IV Conde de Ureña . Incluso puede que las bóvedas laterales estén diseñadas por las mismas manos que hicieron la Colegiata».
Explica que cuando se realice la apertura al culto, comenzará en paralelo la tercera fase de la rehabilitación. «La iglesia tiene piezas de un valor muy grande, como sus 12 retablos, sus dos capillas de estilo isabelino, su artesanado en madera que es muy bonito, o su retablo mayor de Jerónimo Hernández , entre otras». En ese sentido, se tendrán que realizar los pertinentes trabajos de limpieza, restauración o reparación de manos de expertos, como indica el arquitecto.
Con la Universidad
La alcaldesa de Osuna anunció que el resto de acciones contará con la colaboración de la Universidad de Sevilla . De hecho se ha comenzado a diseñar una posible ruta de trabajo para que a través de escuelas talleres, prácticas de alumnos de Bellas Artes o cualquier otra fórmula de colaboración pueda «recuperarse el patrimonio que atesora este templo de una destacada calidad artística », resalta Andújar.
El párroco, Antonio Jesús Rodríguez , ha mostrado su agradecimiento por el convenio que en su día firmaran el consistorio y el Arzobispado, por el que «la iglesia se abrirá al culto, y de manera progresiva se irán incorporando las obras a medida que vayan siendo restauradas», señala.
Para la ejecución de esta fase final se contará con un presupuesto de 792.000 euros aportados por la archidiócesis de Sevilla, el Ayuntamiento, la fundación Francisco Maldonado y el Patronato de Arte.