CAMPIÑA

La pequeña Alhambra de Paradas

José Luis Romero Núñez tardó 12 años en convertir su casa en uno de los mayores atractivos turísticos de su pueblo

Romero hizo 143 viajes a Granada para reproducir en detalle los interiores de la Alhambra J.L.M.

JUAN LUIS MÁRMOL

En pleno centro de Paradas, junto al Ayuntamiento de la localidad, hay una casa que, a simple vista, parece una más. Pero cuando el visitante atraviesa el umbral de sus puertas, queda claro que el número 8 de la calle Larga es un rincón que deja huella .

Se trata de «Carmen de los Arrayanes» , una impresionante casa de estilo nazarí. El culmen del sueño de José Luis Romero Núñez, un paradeño que ha dedicado doce años de su vida a transformar su casa con la arquitectura de mayor esplendor de la Granada nazarí .

José Luis , que reside en esta vivienda con su familia, completó las obras en el año 2005, tras doce de trabajo incansable con artesanos y albañiles que siguieron sus propios diseños . Porque Romero es un apasionado de la cultura nazarí, como muestra la pequeña biblioteca en la que guarda los tomos que usó para aprender, de forma autodidacta, todo lo relacionado con la arquitectura .

«Aquí tengo libros que no se venden al gran público», afirma, ya que están destinados a un ámbito más profesional . Un trabajo de investigación muy concienzudo y detallista que se trasladó a la construcción de esta casa, donde nada está dejado al azar.

Todo de Granada

«El 99 por ciento de los materiales provienen de Granada», señala José Luis, que conoce muy bien esa tierra, ya que ha viajado 143 veces para visitar la Alhambra, el principal referente a la hora de reconstruir su hogar. Doce años de duro trabajo, minucioso hasta más no poder y respetando de forma solemne cada técnica y patrones de decoración (l a azulejería, por ejemplo, está compuesta de pequeñas piezas ensambladas una a una de forma artesanal ), que en un principio no estaba destinado para visitas al público, como ocurre desde 2014.

Porque hay que insistir en que el «Carmen de los Arrayanes» es la casa de José Luis y su familia. Ellos ven la tele en el salón que está ilustrado en la fotografía de la derecha, se relajan en el patio con fuentes y la gran piscina que hay en la casa o pasean por pasillos coronados por techos que recrean la Galería del Patio de los Leones o la Sala de la Barca de la Alhambra. « El alcalde vino un día acompañado de un consejero de la Junta y, con él, las cámaras de la televisión», recuerda Romero, «y al día siguiente el teléfono no paraba de sonar para que enseñase la casa».

«Carmen de los Arrayanes» se ha convertido también en uno de los mayores atractivos turísticos de Paradas, junto con el cuadro de El Greco de la parroquia de San Eutropio . Y, para José Luis Romero, la conclusión del único regalo que se ha dado en la vida. «En mi casa no hemos hecho otra cosa que trabajar a diario. Pero teníamos la ilusión de poder hacer algo nazarí». El resultado queda para la historia.

Los viernes y sábados son los días de visita, previa cita llamando al 954849056 o 651829573.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación