ARAHAL

En peligro el plan de acompañamiento para alumnos con problemas que la propia Junta premió en El Ruedo

La Consejería aún no ha ofertado este año los monitores que se necesitan, a pesar de los buenos resultados académicos obtenidos con dicho plan y que Educación reconoció con un certificado de buenas prácticas educativas

Manuel Romero, director del colegio El Ruedo, con el reconocimiento de la Junta .J.L.MÁRMOL

JUAN LUIS MÁRMOL

Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el sistema educativo actual es al de la falta de atención personalizada que eso conlleva para los alumnos que lo necesiten. Eso, a la larga, se traduce en malos resultados académicos y frustración por parte de los estudiantes, que terminan abandonando sus estudio s. Sin embargo, este problema cuenta con soluciones muy variadas con unos resultados más que efectivos.

Una buena muestra de ello, por no decir una de las mejores, la encontramos en el colegio de educación infantil y primaria «El Ruedo», en Arahal. Allí, desde el curso 2008/2009 se viene realizando un plan de acompañamiento externo para alumnos que presenten dificultades en el aprendizaje.

Desde que se realiza este plan, que consiste en dos horas de refuerzo durante dos tardes a la semana, los resultados académicos de todos los cursos del centro se han disparado, situándose por encima de la media de centros similares de toda Andalucía en la gran mayoría de asignaturas.

Por este motivo, la Consejería de Educación ha reconocido la labor realizada por este centro, otorgándoles un « especial reconocimiento por sus buenas prácticas educativas en la planificación y gestión escolar del programa de Acompañamiento Escolar» .

Sin embargo, Manuel Romero, director de El Ruedo durante los últimos diez años, reconoce que el acompañamiento, que normalmente comienza en noviembre (para que dé tiempo a ver qué alumnos presentan necesidades) « está tardando en llegar este año y que cabe la posibilidad de que no se oferte» .

«Este es un programa que se lleva a cabo en otros centros de Andalucía y que busca paliar los déficits que tienen los alumnos para obtener los resultados que pide el currículum escolar» , cuenta Manuel Romero. Actualmente son ocho los grupos que están con el programa, «tanto para los niños con dificultades como para los que tienen alta capacidad», que tienen un coeficiente intelectual que requiere una respuesta educativa extra, «que no debe ser la misma que al resto del alumnado».

Una de las grandes ventajas que tiene este método es que los grupos, que van desde Tercero a Sexto de Primaria, son muy reducidos, con un máximo de diez niños por grupo. « Es una enseñanza muy individualizada que permite comprender mejor las necesidades de cada niño de forma más eficaz». El programa se basa en las dos materias básicas: Lengua y Matemáticas. A partir de ahí, se sientan las bases para poder trabajar con el resto de materias, y los resultados se traducen en unos porcentajes de aprobados con un dominio alto de las materias muy superiores a la media.

Moreno hace mucho hincapié en la gran coordinación que hay entre estos monitores y los profesores del centro para poder detectar con rapidez qué niños encajarían en el acompañamiento y cuáles son sus necesidades. De esta forma, se pueden dar casos en los que las dificultades que atraviesan los alumnos se corrijan en menor tiempo. «Hay mucha flexibilidad a la hora de entrar o salir del programa», reconoce Manuel, «pues niños que tenían problemas los corrigen, pero también hay otros que pueden tener un bajón en sus notas y lo necesitan». No obstante, los alumnos que entran en el programa suelen continuar, incluso cuando ya han cumplido el objetivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación