FERIA DE MUESTRAS
El Pedroso «vende» en cuatro días toda la riqueza gastronómica de la Sierra Norte
Más de dos millones de visitantes en veinte años la han convertido en referencia imprescindible de la provincia
El Pedroso acoge desde el 8 al 11 de diciembre la XXI Feria de Muestras de Productos Típicos y Artesanales de la Sierra Norte en la que se esperan recibir más de 100.000 visitantes. La Feria de Muestras, como la conocen en El Pedroso, surgió hace más de veinte años como una iniciativa de la Sociedad de Desarrollo Local del municipio en la que estaban representados distintos empresarios y ha recibido en ese tiempo la visita de más de dos millones de personas, lo que la ha convertido en una referencia imprescindible en la provincia.
«Queríamos hacer algo por nuestra comarca y estuvimos explorando distintas ideas con las que poder mostrar nuestros productos», comenta Juan Manuel Alejo , actual alcalde de El Pedroso, que también estuvo en aquellas reuniones iniciales representando a la empresa «Herederos de Manuel Alejo» , que cuenta, entre otras, con una empresa de alimentación.
Veintiún años después de aquella primera edición, la Feria de Muestra se ha convertido en un gran pulmón económico para toda la comarca. Durante el evento se crean 60 puestos de trabajos directos entre personal de limpieza, personal de montaje y desmontaje, personal de atención al público o guías turísticos. Pero además, según señala el alcalde, «a la mayoría de las familias les soluciona el invierno y no sólo a los productores por la venta directa en los expositores, sino también quienes tienen establecimientos de hostelería y restauración ».
Este año la Feria cuenta con 135 expositores, casi veinte más que en la pasada edición de 2015, que se distribuye por distintos puntos del municipio como el mercado de abastos, el polideportivo o el paseo del Espino.
En la muestra destacan la exposición gastronómica, compuesta esencialmente de productos cinegéticos, embutidos, setas, quesos, miel, o anisados y la exposición de artesanía, con trabajos de alfarería, m anualidades, bordados, trabajos de mimbre y esparto, baldosa hidráulica y piel .
La mayoría de los expositores proceden de la Sierra Norte, aunque también de otros puntos de Andalucía y de Extremadura. «Desde la pasada edición estamos haciendo un especial hincapié en recuperar a gente de la comarca que por cuestiones económicas habían dejado de venir», señala el alcalde.
El éxito de esta Feria radica en varios factores, principalmente en la fecha en la que se celebra y las facilidades de transporte que se ponen por parte del Ayuntamiento. « Muchos sevillanos aprovechan la Feria de El Pedroso para realizar sus compras navideñas, pues pueden comprar embutidos de gran calidad a buen precio», señala el alcalde.
«Para nosotros es una manera de dar a conocer nuestros productos y mostrar que en la Sierra Norte también hay una repostería de gran calidad», comenta Carlos Ortiz, de Confitería Ortiz , de Cazalla de la Sierra , que participará en la Feria por cuarto año consecutivo.
La muestra cuenta con un presupuesto de 90.000 euros y estará abierta de manera ininterrumpida de 10,30 a 19 horas. Además, el Ayuntamiento ha preparado este año cerca de mil plazas de aparcamiento, distribuidas entre el terraplén existente frente a la estación de Renfe y la gran explanada situada en las cercanías del recinto ferial.
Oferta paralela de ocio, turismo y cultura
Además de la visita a la muestra gastronómica y artesanal, E l Pedroso ofrece una completa programación, entre las que destacan la visita al municipio en tren o en coche de caballo, que es una novedad de esta edición y las exhibiciones de cetrería y de la Unidad Canina de Rescate Alpesa.
También se podrán realizar visitas a la iglesia de Consolación, con su capilla sacramental del siglo XVI, el Cristo del Buen Fin y la figura de la Inmaculada, atribuida a Martínez Montañés; al Museo de la Minería y la Historia de la Escritura, en el Centro de la Cultura Escuelas Nuevas; a la almazara de aceite de oliva, donde se podrá observar el proceso de molturación de la aceituna en plena campaña; y a la Casa Museo de Costumbres Antiguas , una vivienda que se recupera tras ocho años cerradas y que muestra cómo era la vida en el municipio.
En el Centro Cultural Escuelas Nuevas se ofrece un recorrido por la historia de El Pedroso y se alberga también un museo de la escritura. En su planta está el aula «Ingeniero Elorza», dedicada a Francisco Antonio de Elorza y Aguirre, que asumió la dirección técnica de la siderurgia de El Pedroso en el siglo XIX por la que tanta fama alcanzó el municipio. Esta historia de la siderurgia se ha reconstruido gracias a la colaboración de los pedroseños que han cedido al museo instrumentos, documentación fotografías y otros bienes.
En la segunda planta, la siderurgia da paso a la Historia de Escritura. En este espacio se puede ver la evolución de la misma desde los orígenes hasta la actualidad, con una muestra de reproducciones de tablillas, rollos, códices y papiros, hasta llegar a la aparición de la imprenta y la edición del libro.
Además, también acaba de inaugurarse y se puede visitar en este espacio cultural una exposición fotográfica del viaje que realizó la reina Isabel II por tierras andaluzas, acompañada por el fotógrafo Charles Clifford . La exposición ha sido cedida cedida de manera temporal al Ayuntamiento de El Pedroso por la Fundación José Manuel Lara , cuyo fundador nació en la localidad.