SIERRA MORENA DE SEVILLA

El Pedroso se pone a punto para su tradicional feria agroalimentaria

Productos típicos y artesanales serán los protagonistas del 6 al 10 de diciembre, pero también habrá una amplia oferta de actividades paralelas

Imagen de una edición anterior en la que el público abarrota el mercado de abastos ABC

S. P.

Ya son veintidós los años que este pueblo de la Sierra Morena Sevillana ofrece su hospitalidad y atractivo rural para la organización de la feria agroalimentaria más popular de toda la provincia de Sevilla y una de las más importantes de Andalucía.

Del 6 al 10 de diciembre tendrá lugar en El Pedroso la feria agroalimentaria y de artesanía más concurrida de toda la provincia de Sevilla, la cual acumula ya 2,5 millones de visitantes entre todas sus ediciones anteriores.

En horario ininterrumpido de 10:30 a 19 horas, miles de productos típicos de la Sierra Morena Sevillana serán expuestos y comercializados en los 144 expositores que se situarán a lo largo del recorrido de la muestra, distribuidos por las calles pedroseñas, el mercado de abastos, el recinto ferial y el pabellón deportivo. El número de plazas de aparcamiento que el Ayuntamiento ha preparado este año asciende a más de dos mil.

Exposición gastronómica

Se compone esencialmente de productos cinegéticos, embutidos, jamones y paletas , setas, quesos de todos los tipos, miel, mantecados, anisados, mostos, guindas y licores, plantas aromáticas y de condimento. Entre otros productos podemos encontrar trabajos de alfarería, manualidades, bordados , objetos de mimbre y esparto, baldosa hidráulica y trabajos en piel y asta de toro y venado, pinturas.

Exposición de artesanía

Entre otros productos podemos encontrar trabajos de alfarería, manualidades, bordados, objetos de mimbre y esparto , baldosa hidráulica y trabajos en piel y asta de toro y venado, pinturas.

Exposición de artesanos pedroseños

A lo largo del recorrido de la feria podemos encontrar a los vecinos que han querido enseñarnos sus trabajos artesanales como pinturas, jabones, bisutería.

Visita al patrimonio histórico

Dentro de la iglesia de Consolación se puede contemplar la Capilla Sacramental del XVI . También se puede ver la imagen del Cristo del Buen Fin y su retablo, ambos del siglo XVI y como no, la figura de la Inmaculada, atribuida al escultor sevillano Martínez Montañés a principios del XVII.

Visita al Museo

En este edificio podemos encontrar el Museo dedicado a la historia minera pedroseña con la sala del ingeniero Elorza, donde podemos aprender la historia de la minería de este municipio sevillano.

Otra de sus salas está dedicada a la historia de la escritura desde los comienzos . Dicha sala culmina con una colección inédita de todos los premios planeta, donada por la Fundación Lara. Es un edificio emblemático situado en el centro de la localidad y atribuido al arquitecto Aníbal González con diseños arquitectónicos tan conocidos como la plaza de España de Sevilla.

Visita a la almazara

En estas visitas podrán aprender el proceso de molturación de la aceitun a en plena campaña de nuestro apreciado oro líquido, nuestro aceite de oliva virgen extra.

Exposición sobre la muestra

En el salón de exposiciones del Centro de la Cultura Escuelas Nuevas, podremos disfrutar de la recopilación de los veintidós cuadros que han sido la cartelería de todas las ediciones de la feria a lo largo de su historia.

Globo aerostático

En el día de la inauguración, Prodetur nos visita con su globo aerostático de la Diputación con la promoción turística de la provincia «Hay otra Sevilla…» y permanecerá en el polideportivo municipal, donde los visitantes pueden subir en vuelo cautivo .

Zona multiaventura

Empresas de Turismo podrán ofrecer al visitante todas las ofertas turísticas disponibles en la comarca y provincia a la vez que pequeños y adultos podrán disfrutar de algunas experiencias multiaventuras donde poder escalar, afinar puntería y disfrutar en general.

Aves rapaces

Durante todos los días de la muestra habrá exhibiciones de aves rapaces en el polideportivo municipal.

Animaciones callejeras

Durante los cinco días de la muestra, podremos disfrutar de diferentes actuaciones de la mano de la Compañía Pangea Artes Escénicas , la cual escenificarán tres pequeños teatrillos callejeros en diferentes puntos de la muestra.

Belén parroquial

En la Iglesia Ntra. Sra. de la Consolación el Ayuntamiento ha financiado la colocación de uno de los belenes de la Asociación Belenista de Sevilla con figuras del artesano José Ángel Oviedo . Éste no solo permanecerá durante la feria sino que permanecerá hasta pasada las fiestas navideñas.

El pequeño museo de Torrejón

Exposición de antigüedades de la mano de nuestro vecino Antonio Torrejón, donde visualizar cada artículo que se expone en este pequeño museo te sumerge en un viaje en el tiempo.

Casa Museo de costumbres antiguas

Los visitantes podrán sumergirse en una antigua vivienda rural con costumbres de nuestra tierra , como la matanza, el olor a un buen puchero y la calidez de un hogar como lo vivían nuestros abuelos.

Rutas por la localidad en tren neumático

Para comodidad de nuestros visitantes se ofrece el servicio de atravesar la localidad en tren turístico , los cuales recorrerán las calles del pueblo para acercar a los visitantes a las diferentes muestras que se encuentran por la población.

El Pedroso se pone a punto para su tradicional feria agroalimentaria

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación