Peaje Sevilla-Cádiz
Los negocios a pie de carretera se preparan para la liberalización del peaje de la autopista AP-4
Las actuales ventas de la A-4 alertan de la pérdida de puestos de trabajo, mientras buscan nuevas estrategias que frenen la pérdida de clientes
![Exterior de la venta El Paisano, una de las más importantes de la A-4](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2019/12/30/s/portadilla-venta-paisano-kVFD--1248x698@abc.jpg)
El próximo miércoles 1 de enero y tras cerca de medio siglo desde su construcción, el peaje de la autopista —o «pista» como la llaman en Cádiz y Sevilla de forma coloquial— dejará de ser una realidad. Se trata de la vía más rápida para llegar de una provincia a otra , previo paso por taquilla, pero no era la única, puesto que como alternativa existe la A-4 (la antigua Nacional) que conseguía el mismo fin, pero con más tardanza para los conductores.
Como «compensación» para aquellos que se decantaban por una vía de un solo carril por sentido está el hecho de pararse a lo largo de su recorrido en una de las ventas que se instalaron, antaño, a pie de carretera.
Ahora, con la liberalización del peaje de la AP-4 se espera que la afluencia de coches por la Nacional disminuya considerablemente poniendo en peligro a estos negocios hosteleros que llevan en pie varias décadas.
Una de las ventas más conocidas es la de El Paisano , donde su propietario, Luis Cadenas, augura un futuro «negro» para este tipo de negocios, que ven peligrar sus ventas de manera considerable. «Estamos muy preocupados, nos va a doler la cabeza porque pienso que la liberalización del peaje se va a cargar la Nacional . Vamos a ser uno de los establecimientos más afectados por nuestro volumen de negocio».
Actualmente, en esta venta trabajan 23 personas y ya han empezado a impulsar un plan de acción que «minimice» la pérdida de clientes. «Estamos trabajando para crear un gran aparcamiento para camiones y un área para caravanas , así como la puesta en funcionamiento de una electrolinera, un punto de recarga para vehículos eléctricos. Además, hemos incorporado los churros a nuestra oferta gastronómica con el fin de que sigamos siendo referencia en los desayunos», explica Cadenas.
«La liberalización del peaje nos puede hacer perder la mitad de nuestros clientes»
Por su parte, Gabriel Jiménez, dueño de la venta Las Ánimas , asegura a ABC que «más de un cierre va a haber seguro; creemos que la liberalización del peaje nos puede hacer perder la mitad de nuestros clientes . Llevamos 20 años abiertos y a día de hoy tenemos una plantilla de ocho trabajadores, que podría reducirse a la mitad».
Jiménez va a dar «dos meses» para ver cómo va a evolucionar su negocio antes de tomar medidas, pero confía en que la liberalización obtenga un efecto contrario al esperado : «Confiamos en que los vehículos de alta gama regresen a la Nacional cansados de soportar una autopista gratuita llena de camiones y autobuses» que ralenticen la velocidad y «apuesten» por la A-4 como alternativa y así poder «salvar» el negocio».
Venta El Pan, la «beneficiada»
La otra gran venta, El Pan , puede ser la «gran beneficiada» puesto que no se halla a pie de carretera, sino en la misma salida de la autopista a la altura de Las Cabezas de San Juan, un paso clave para miles de familias que acuden cada verano a las playas de Chipiona, Rota o Sanlúcar.
«En teoría somos los mejor situados y vamos a tener más trabajo con la liberalización. Vendemos a diario más de mil tostadas y en veranos llegamos a 1.700 de media. Tenemos 20 trabajadores y contamos con otros dos más por si las previsiones nos sobrepasa los primeros meses». Además, los gestores de esta venta, que invirtieron un millón de euros en el actual aparcamiento, quieren limitar las paradas de los camiones que ocupan plazas de turismos, puesto que «nuestros clientes son las familias más que los camioneros».
Empresarios
Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus, valora esta liberalización como «muy positiva, reivindicada durante muchos años y que por fin se consigue. Era una asignatura pendiente que afectaba negativamente a los empresarios de Cádiz y Sevilla ». Sobre cómo podría afectar a estos negocios, Rus explica que «las mejoras de las infraestructuras siempre repercuten en la mejora económica de los municipios a los que afectan. Siempre hemos de defender el interés general sobre el interés particular ».
Para Juan Pedro Calvente, presidente de la asociación de empresarios de Las Cabezas de San Juan y presidente de la comisión de asociaciones territoriales de la CES, «la liberalización supone el fin de un desagravio que ha durado casi 50 años, y que ha perjudicado enormemente a los municipios afectados, y que lejos de perjudicar aportará un mar de oportunidades para los mismos. Las asociaciones empresariales de Lebrija, Las Cabezas y Los Palacios , está trabajando ya para buscar sinergias que favorezca el libre discurrir de vehículos».
Alcaldes de la zona
Dos de los alcaldes de los municipios por los que atraviesa la A-4 explican para ABC su punto de vista al respecto. El regidor de El Cuervo de Sevilla , Francisco Martínez (PSOE), pone de manifiesto que la gratuidad de la autopista «va a afectar a una parte de los negocios del pueblo , sobre todo bares, restaurantes y pequeños supermercados». El alcalde cuerveño espera que se solucionen pronto los accesos de entrada y salida a la autopista desde el municipio, «puesto que el más próximo es el de Las Cabezas, a 22 kilómetros. Hay otro acceso más cercano, en el kilómetro 53 ya en término municipal de Lebrija, que está señalizado si bien carece de entrada y que podría estar operativo en 2020 si hay voluntad entre todas las administraciones. Incluso contamos con una tercera alternativa que sería ideal, sobre un puente en la carretera de Arcos, a dos kilómetros del pueblo».
«Hemos pensado en crear un gran área de servicio en el pueblo que pueda ser un atractivo para los conductores, cercano a la laguna de Los Tollos, si bien ahora mismo solo es una idea»
Por su parte, para el primer edil de Los Palacios y Villafranca , Juan Manuel Valle (Adelante), la liberalización «va a suponer una oportunidad de negocio importante y no una merma a los negocios locales, todo lo contrario. Además, va a coincidir en pocos meses con la puesta en servicio del desdoble de la Nacional , que va a suponer una gran oportunidad de negocio muy grande a la hora de captar inversores que se posicionen en Los Palacios».
De su lado, el regidor de Lebrija , el socialista José Barroso, se ha mostrado « súper feliz y contento » por esta liberalización. «De tener que pagar siete euros para ir y volver a Sevilla desde el municipio a poder ir a Sevilla sin tener que pagar ese precio, es un gran logro para todos los estudiantes y todas las personas que van a trabajar», ha argumentado.
Noticias relacionadas