El patrimonio de Carmona, a través de 300 piezas
El Ayuntamiento edita puzzles «online» para contribuir a la difusión de los monumentos de la localidad
La Delegación de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Carmona ha editado unos puzzles «online» a través de la plataforma «Jigsawplanet», con el doble objetivo de ofrecer un entretenimiento virtual y contribuir a la difusión del patrimonio de la ciudad .
De esta manera, las personas podrán componer las distintas piezas que conforman los puzzles del Alcázar de la Puerta de Sevilla y la Puerta de Córdoba . El Alcázar de la Puerta de Sevilla, además de estar reflejado en uno de estos puzzles, ha sido el primero de los monumentos que abrió al público esta semana tras el periodo de confinamiento, uno de los edificios históricos más visitados de la localidad.
Por Carmona pasaba la Vía Augusta, de la que se conservan algunos restos y un puente. La ciudad actual reproduce, con ligeras variantes, el plano urbanístico romano. Fue, sin duda, este período uno de los más brillantes de la historia de Carmona. Sus huellas son perceptibles todavía en las dos puertas principales del recinto amurallado.
La iniciativa se enmarca en un proyecto de la Ruta Bética que ofrece 24 puzzles que han sido creados a partir de imágenes de recursos patrimoniales de cada municipio que componen esta ruta: el Anfiteatro romano de Itálica y el monasterio de San Isidoro del Campo, en Santiponce; el Alcázar de la Puerta de Sevilla y la Puerta de Córdoba de Carmona .
Entre ellos, también se encuentran el mosaico Amores de Zeus y la fachada del Palacio de Peñaflor en Écija; el Castillo de Almodóvar del Río; el Mausoleo Romano y el Sarcófago del Alcázar, de Córdoba; la escultura de la Thoracata de Montoro; la Villa Romana del Ruedo en Almedinilla; los mosaicos de Baco y de las Tres Gracias, de la Villa Romana de Fuente Alamo en Puente Genil; la capilla del Claustro, en Osuna; el Arco de la Rosa, en Marchena; el Teatro Romano de Cádiz y la Basílica del Parque Arqueológico de Torreparedones, en Baena. Además, en estos puzles quedan reflejadas imágenes panorámicas de Osuna, Marchena y Almedinilla y de la playa de la Caleta de Cádiz.
A partir de 24 piezas
La plataforma «Jigsawplanet» permite seleccionar el número de piezas sobre la que queremos realizar el montaje, desde sólo 24 piezas para los más pequeños o hasta 300 piezas para los jugadores más atrevidos, lo que posibilita su participación a todas las edades a partir de los tres años. Incluso cuenta con un cronómetro para competir desde cualquier dispositivo móvil, tablet o PC.
El proyecto Ruta Bética romana nació en el año 1997 y es una red de turismo cultural y patrimonial, con un legado histórico y arqueológico singular de época romana. El elemento histórico que los une es la Vía Augusta, un camino antiguo que durante el siglo I a.C. y hasta la Edad Moderna ha sido uno de los ejes de comunicación que han articulado Andalucía. La Ruta está integrada por los Ayuntamientos de Santiponce, Carmona, La Luisiana, Écija, Almodóvar del Río, Córdoba, Montoro, Almedinilla, Puente Genil, Osuna, Marchena, Jerez, Cádiz, Tarifa y Baena.
Más información: www.jigsawplanet.com/RUTABETICAROMANA?rc=upuzzles
Noticias relacionadas