Lebrija
Patrimonio autoriza la limpieza de las campanas de la parroquia de la Oliva de Lebrija
La comisión provincial admite los trabajos aplicando un chorro a presión regulada de microesferas de vidrio
La Comisión Provincial de Patrimonio de Sevilla , perteneciente a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, ha informado favorablemente el proyecto de intervención de conservación y restauración de las campanas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva de Lebrija .
El organismo ha estimado el procedimiento de limpieza de los bronces mediante el uso de chorro a presión regulada de microesferas de vidrio por considerar que la eliminación de la pátina del bronce de las campanas no supone una pérdida patrimonial significativa, argumentando que «con el paso del tiempo se volverá a producir una nueva pátina a causa de la exposición a la intemperie». Según esta evaluación, dicha eliminación «no supondrá una alteración en los valores históricos, artísticos y funcionales de las campanas» . No obstante, se recomienda el máximo cuidado para evitar que los relieves de inscripciones y dibujos de las campanas pierdan nitidez.
Las doce campanas de la Oliva fueron bajadas desde el campanario de la Giraldilla, torre neoclásica que engalana la parroquia, a mediados de diciembre en una complicada operación que necesitó de una grúa de grandes dimensiones y que provocó la curiosidad entre los vecinos. El descenso tuvo lugar a falta de diez años para que las campanas cumplieran un cuarto de milenio marcando las horas, recordando a los difuntos, alertando de peligros y anunciando fiestas y celebraciones.
Noticias relacionadas