CARMONA
Patrimonio aprueba adaptar los huecos en la iglesia de Santa Ana de Carmona por los cernícalos
El proyecto fija la urgencia de ejecución en que el inicio de la época de anidamiento del cernícalo primilla en el entorno comienza en febrero
La Comisión Provincial de Patrimonio , en la sesión celebrada este miércoles bajo la presidencia de la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, ha informado favorablemente sobre el proyecto presentado por la Sociedad para el Desarrollo de Carmona (Sodecar) para la adaptación de huecos sobre los mechinales existentes en la fachada oeste de la Iglesia de Santa Ana y garantizar la conservación de los puntos de anidamiento de una colonia de cernícalos primilla.
El proyecto, presentado en coordinación con las argumentaciones planteadas por la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la de Fomento, Cultura y Patrimonio Histórico, fija la urgencia de ejecución en que el inicio de la época de anidamiento del cernícalo primilla en el entorno comienza en febrero.
Por ello, según informa la Junta de Andalucía en un comunicado recogido por Europa Press, se pretende actuar sobre los mechinales existentes en la fachada oeste de la Iglesia de Santa Ana ya que se considera la zona que presenta las mejores características para el anidamiento del cernícalo y «no genera incidencias negativas» sobre los valores del edificio.
De esta manera, el resto de las fachadas se verá libre de huecos o mechinales abiertos, puesto que los ya existentes se generaron durante el proceso constructivo de la iglesia como huecos destinados al anclaje de andamios.
La intervención, aprobada en colaboración con la Junta de Andalucía,cuenta con la argumentación teórica de la metodología de restauraciónarquitectónica y monumental seguida por los departamentos técnicos del Ayuntamiento de Carmona, con criterios de reversibilidad, mínima actuación y afectación, compatibilidad de materiales, diferenciación y autenticidad del edificio.
«No obstante, la aplicación de dichos principios debe someterse a la prudencia, el método y el rigor que imponen las exigencias específicas de cada caso particular», advierte. El proyecto concluye con la indicación de que la incidencia sobre la imagen del edificio es mínima. Además, esta intervención "mejora de forma evidente" las condiciones del muro, pues se eliminan puntos de posible entrada de agua y de anidamiento de palomas.
Noticias relacionadas