Un paseo por la exposición «Morón, tierra de son y de cal»
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla acoge una muestra que recrea la idiosincrasia de esta localidad y su estrecha vinculación con el mundo del flamenco
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla acogerá la exposición «Morón, tierra de son y de cal» , que organizan el Ayuntamiento de la localidad sevillana de Morón de la Frontera junto a la Bienal de Flamenco de Sevilla , bajo la comisaría de Agustín Israel Barrera, con motivo de la celebración de la XXI edición de este importante evento flamenco.
La muestra, en la que el flamenco y la creación contemporánea se dan la mano, recrea la idiosincrasia del pueblo de Morón y su estrecha vinculación con el mundo de la creación y el flamenco, con personalidades tan relevantes como Silverio Franconetti , El Tenazas o Diego del Gastor, que dan origen y forma al extenso plantel de artistas moronenses del flamenco, incentivadas por su longevo festival flamenco, el «Gazpacho Andaluz» , con cincuenta y tres ediciones a sus espaldas, así como por la «Tertulia Flamenca El Gallo» , que justo este año cumple cincuenta años promoviendo el flamenco local.
Y todo ello, a través del punto de vista fotográfic o de los norteamericanos que visitaron la localidad en los años setenta y que, encabezados por Steve Kahn , conformaron el proyecto «Flamenco Project» ; a los que se suma obra plástica de Luis Gordillo, Juan Romero, Manolo Cuervo o Paco Cuadrado, y rematado por un extenso plantel de artistas locales , como: José Higuero, Antonio Adelardo García, Francisco Benítez, Pepe Moreno Domínguez, Antonio Camacho, Isabel Valle Ayllón, Juan Linares, Manuel Gil Ortiz, Juan Francisco Angulo, Agustín Israel o Sonia Camacho Serrano.
«La cal y el flamenco. Baluartes de Morón de la Frontera. Bastiones principales de esta exposición, que pretende sumergir al espectador en el devenir y el presente , que augura un gran futuro de un pueblo rico en tradición, arte y libertad », indica su comisario, Agustín Israel Barrera .
La exposición pretende hacer un recorrido por las raíces del flamenco en Morón de la Frontera, partiendo de la figura emblemática y la obra enorme de Silverio Franconetti. Así, este munipio, considerado un referente en el flamenco , ha aportado a este arte una ejecución singular de la guitarra, «el toque de Morón» , y enormes voces.
El acceso a esta muestra es gratuito y estará abierto de martes a domingo en horario de 10.00 a 14.00 horas y, por la tarde, de 17.00 a 20.00 horas. Más información en la página web www.casadelaprovincia.es .
Noticias relacionadas