ESTEPA

Pasado y presente de la Encomienda santiaguista

Amigos del Camino de Santiago conmemoran el 750 aniversario de su creación en Estepa

Ezequiel A. Díaz posa frente a una de las joyas del legado santiaguista, la iglesia de Santa María la Mayor B. M.

BORJA MORENO

Durante casi tres siglos, la Orden de Santiago gobernó Estepa y su comarca. Además de ser la primera orden religiosa que se estableció en la localidad, se convirtió durante años en la principal protección cristiana de la Campiña y la Sierra Sur sevillana en la frontera con la Banda morisca.

Mientras camina junto a los altos muros laterales del Santa María la Mayor —uno de los monumentos representativos de la orden en la localidad— Ezequiel A. Díaz Fernández aporta información sobre este hecho. «Desde su llegada, en 1267, la Orden de Santiago erigió las iglesias y ermitas más antiguas y dos hospitales.

Además definió la actual comarca desde el punto de vista territorial». De hecho, como resalta este licenciado en Geografía e Historia, el título de Comendador Santiaguista de Estepa existió hasta 1809. «La orden nos dejó un valioso legado patrimonial e histórico ».

Aunque el paso del tiempo puso fin a algunos de los edificios construidos por la orden, los ojos expertos encuentran con facilidad muchas de las huellas dejadas. Ezequiel, como miembro de la asociación cultural Amigos del Camino de Santiago de Estepa y Sierra Sur , aprovecha su conocimiento para difundir estos vestigios.

Uno de los monumentos locales de mayor importancia sigue en pie. «El gran maestre santiaguista Lorenzo Suárez de Figueroa erigió la emblemática Torre del Homenaje ostipense ». Pero también permanecen las actuales iglesias de Santa María la Mayor, San Sebastián, Los Remedios y Santa Ana. Todas con orígenes santiaguistas como recuerda Ezequiel.

«La asociación estepeña recuperó hace varios años el Camino Jacobeo de la Frontera y el de Antequera, también conocido como Camino Jacobeo del Infante», señala.

Los miembros de la asociación cultural Amigos del Camino de Santiago de Estepa y Sierra Sur llevan años luchando por estudiar y difundir el patrimonio artístico e histórico de la localidad. Este año tiene una especial importancia para ellos, ya que el 24 de septiembre se cumple el 750 aniversario de la Encomienda Santiaguista de Estepa.

«Se celebrará el día antes, el sábado 23, y se contará con la presencia de asociaciones jacobeas de las provincias de Sevilla y Cádiz», comenta.

Esa misma jornada se harán visitas guiadas; se celebrará una misa solemne y un almuerzo; además de visitas a fábricas de mantecados y una almazara. Será el broche de oro a un gran número de actividades paralelas que se están desarrollando a lo largo de todo el año.

Una de las de mayor repercusión ha sido el ciclo de conferencias que comenzó el 24 de febrero y finalizó el pasado 12 de mayo. «Diferentes expertos han hablado sobre temas como: el patrimonio histórico y artístico de la Orden de Santiago; la Vía de la plata; ser Hospitalero en el camino de Santiago o la misma historia de la Encomienda Santiaguista en Estepa desde su creación».

La tradición cuenta que Estepa fue incorporada a la corona de Castilla y León por el rey Fernando III el 15 de agosto de 1241. Veintiséis años después se crearía la Encomienda santiaguista, cuando el rey Alfonso X El Sabio entregó al maestre Pelay Pérez Correa el castillo de Estepa.

La encomienda se extinguió en 1559. La corona arrebata Estepa a la Orden de Santiago a mediados del siglo XVI, y se la vende a una familia de banqueros genoveses, Los Centurión , lo que daría origen al famoso Marquesado de Estepa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación