CARMONA
El Parque Logístico de Carmona salva la crisis e inicia su expansión
Varias compañías españolas han mostrado su interés por instalarse en un espacio donde ya trabajan 700 personas
![Operarios de una de las empresas ubicadas en el Parque Logístico de Carmona](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/01/08/s/parque-logistico-carmona--620x349.jpg)
El Parque Logístico de Carmona retoma el vuelo. Uno de los grandes proyectos empresariales de Andalucía pasó por una fase de parálisis que parece haber concluido con el interés de importantes empresas para instalarse en este suelo. El Ayuntamiento de Carmona ha cambiado las normas y la ordenación del espacio industrial y ahora ante el interés de varias corporaciones ha sacado más parcelas a la venta.
El Parque Logístico es la gran apuesta industrial de la localidad. Para ello se habilitaron 6 30.000 metros cuadrados de suelo en un enclave que contaba con una situación privilegiada junto a la autovía A-4. Pero el proyecto no terminaba de despegar. En 2011 solo había tres empresas y una de ellas se marchó posteriormente. El suelo previsto como revulsivo económico para la localidad y para toda la provincia no se llenaba.
Sector aeronáutico
Sin embargo, desde hace unos meses la tendencia se ha invertido. Actualmente hay seis grandes empresas: DHL y Villa Flores Martín que estaban ya en 2011, a las que se han unido Sofitec, Vybsa, Disait y Syngenta.
Al planteamiento de crear un gran espacio para las empresas logísticas se ha unido un nuevo sector, el aeronáutico, con una apuesta muy fuerte de Sofitec y que junto a las actuales instalaciones con 37.000 metros cuadrados tiene adquiridos ya otros 75.000 metros para ampliar su producción.
La creación de sinergias con empresas del sector aeronáutico que funcionen como complementarias o auxiliares a Sofitec puede ser otra de las líneas de crecimiento del Parque Logístico en los próximos años. Actualmente las empresas instaladas ya dan trabajo a 700 personas .
La llegada de estas empresas es posible por el nuevo planteamiento desarrollado por el Ayuntamiento de Carmona . Para ello, se han modificado las normas urbanísticas de forma que se permiten usos más flexibles. Se trata de abrir el espacio a actividades complementarias al uso logístico. También se ha reducido el tamaño de las parcelas mínimas.
Si en principio eran de 15.000 metros cuadrados, ahora se han dividido en parcelas de 7.500 metros cuadrados e incluso se aceptan inferiores en el caso de usos terciarios. De esta forma, se hace posible la instalación de pequeñas empresas auxiliares para las industrias de mayor tamaño .
Pero además, para que el suelo tenga capacidad de acoger un futuro crecimiento, se ha iniciado una mejora en las infraestructuras de la zona con el refuerzo de la potencia eléctrica de todo el parque.
Todo ello ha despertado el interés de varias empresas y el Ayuntamiento está dispuesto a no dejar pasar la oportunidad. Para ello ha puesto en carga más suelo industrial. La sociedad municipal Sodecar ha sacado ya a la venta pública 17.000 metros cuadrados y poco después está previsto que haga lo mismo con otros 40.000 metros cuadrados.
El primero de los paquetes se divide en tres parcelas, una logística y dos comerciales para las que podrán presentarse ofertas hasta el 11 de enero. A lo largo de este mes se pondrán a la venta los otros 40.000 metros cuadrados , divididos en cuatro parcelas para uso logístico y terciario.