La paradoja de Ciudadanos: no quiere las diputaciones pero elige sus sueldos
El concejal del Ayuntamiento de Sevilla Javier Millán prefiere los 58.370 euros de la Diputación que los 50.600 del Consistorio, al que el partido ahorra el sueldo
En su programa electoral, Ciudadanos pretende la supresión de las Diputaciones , con las que argumenta que se ahorraría el Estado unos 8.000 millones de euros. Sin embargo, el concejal del Ayuntamiento de Sevilla y portavoz del partido, Javier Millán , ha preferido el sueldo que recibe como portavoz en la Diputación que el que tendría en el Consistorio.
Millán cobra 58.370 euros por la portavocía de su partido en el órgano supramunicipal que quiere eliminar, mientras que el que obtendría en el Ayuntamiento sería de 50.600 euros .
Fuentes del partido argumentan que es el único diputado que tiene Ciudadanos en la institución provincial y que, por otro lado, «estamos en las instituciones para cambiarlas desde dentro». De esta forma, prueba de la «honradez» del partido, explican que para ahorrarle al Ayuntamiento el sueldo de la portavocía, no la ha solicitado para ninguno de los tres ediles que tiene en el Consistorio.
El presidente de la Diputación, el socialista Fernando Rodríguez Villalobos , ha defendido que estas instituciones «son instrumentos al servicio de los pueblos, fundamentalmente los más pequeños», considerando «incongruente» que C's haga uso del acta de diputado provincial lograda en las últimas elecciones municipales pero en paralelo reclame disolver estas administraciones.
Ciudadanos sustenta su propuesta en que los diputados provinciales no son elegidos directamente por los ciudadanos y las diputaciones están «convertidas en redes clientelares de los dos grandes partidos», funcionando como «enormes cementerios de elefantes con un escaso control democrático y que gestionan 6.000 millones de euros» sin que tal extremo redunde «en beneficio para la sociedad». Para Ciudadanos, las competencias de las diputaciones «pueden ser perfectamente asumidas por las comunidades autónomas y la agrupación de ayuntamientos, ahorrando además 5.000 millones de euros».