SIERRA SUR
La parada ecuestre de Osuna recupera su esplendor
Este viernes volverá a celebrarse con más de 160 participantes y ocho coches de caballos
![Milagros Calderón es maestra en el arte de la monta a la amazona](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2016/05/11/s/osuna-monta-milagros--620x349.jpg)
Han pasado 16 años desde que unos 50 caballos entraran portando a sus jinetes en el patio de carruajes del Palacio del Marqués de la Gomera de Osuna. Y no son pocos los vecinos de la localidad que recuerdan ese momento con especial cariño. Entre ellos Jesús Sánchez Ortiz, uno de los artífices de aquella primera convocatoria que, probablemente sin esperar una respuesta tan increíble, ha visto como se ha hecho realidad un sueño de muchos vecinos. « Se ha recuperado el paseo a caballo en la Feria de Osuna, un espectáculo perdido desde hacía más de 20 años», recuerda con emoción.
El próximo 13 de mayo, en una cita que ya parece no haber desaparecido nunca de la Villa Ducal , el sonido de los cascos de los caballos volverá a retumbar entre las altas fachadas de la calle San Pedro. Porque si hay algo que se puede asegurar después de la última edición es que la parada ecuestre ha cumplido la mayoría de edad. «El año pasado hubo unos 160 participantes aproximadamente y ocho coches de caballo», señala Jesús Sánchez a ABC Provincia. Un número que ha ido creciendo cada año.
El resurgir de la tradición
La localidad ha guardado siempre un fuerte vínculo con el mundo del caballo. «Osuna ha contado con muchos campeones de España en varias modalidades, tanto en doma vaquera, en acoso y derribo, en raid o en complementos» .
Quizá por eso mismo la respuesta fue unánime en aquel primer llamamiento que hicieran Jesús Sánchez y Juan Francisco Sánchez Rojas. Con el apoyo de la asociación de caballistas, el Hotel Palacio Marqués de la Gomera y el Ayuntamiento de Osuna, este evento se ha convertido en uno de los momentos más hermosos dentro de la Feria de Mayo de Osuna.
«Es un espectáculo de luz, color y sonido en una de las calles más bellas de Europa, según la Unesco. Un espectáculo de la belleza barroca andaluza único», destaca Sánchez. J inetes y amazonas, engalanados al igual que sus monturas, se reúnen frente a la fachada del emblemático hotel ursaonense.
El sonido de los cascabeles y el de las ruedas de los carruajes acompañan a los espectadores, que cada año vienen desde los puntos más diversos de la geografía española. Desde allí, y tras la valoración del jurado para elegir a los mejores participantes de cada edición, se realizará el tradicional recorrido en dirección al recinto ferial.
Una hora y media antes de la concentración caballista, a las 12 horas, se realizará además una exhibición de enganches en las pistas del colegio público Rodríguez Marín. Ya que al aumento de jinetes y amazonas también habría que sumar el de los coches de caballos.
«Los carruajes llevan participando varios años y le dan más realce si cabe al evento. Es de gran vistosidad», señala el ursaonense. Además asegura que cada año son más los participantes que vienen desde otros pueblos cercanos de la comarca de la Sierra Sur , o incluso aficionados extranjeros, entre ellos italianos o americanos, que guardan alguna relación con las escuelas picaderos de Osuna y que se apuntan a este evento.
Sánchez destaca el alto nivel de belleza y corrección en las vestimentas de los caballistas, o la hermosura de los ejemplares de caballos y yeguas y su ornamentación. «Sin que se hayan impuesto unas normas estrictas, los mismos participantes se toman muy en serio la concentración y se esmeran al traer su mejor caballo, limpio, bien trenzado». Corceles de todo tipo, criados en su mayoría en los picaderos locales.
Entre ellos, por supuesto caballos andaluces, pero también angloárabes, hispano-árabes, e incluso los típicos caballos cruzados para las faenas de campo o cacerías de liebre. «Hoy en día el mundo del caballo ha cambiado mucho, ya no es cosa de ricos como se decía. Hoy en día cualquiera puede ser aficionado y practicar la equitación sin tener que ser propietario del equino», puntualiza Jesús Sánchez. Es por eso que cada vez son más ursaonenses los que se suman para poner su propia nota de color a la parada ecuestre.
Maestra en la monta a la amazona
Para Milagros Calderón Rodríguez , montar a caballo y caminar casi vinieron de la mano. «Ni siquiera recuerdo cuándo comencé a montar. Tengo fotos a caballo con sólo unos meses», sonríe. Digna heredera -como su hermano Luis- de toda una eminencia en el mundo del caballo, Luis Calderón Fuentes , ha continuado la estela de uno de los pioneros de la Alta escuela de monta española. Marcando su propio camino con el objetivo de hacer el mundo del caballo accesible para todos, reivindica el papel de la mujer en este arte desde la presidencia de la Asociación andaluza de monta a la amazona (Aama).
Desde la presentación pública de la asociación en un paseo de amazonas organizado en Jerez el 23 de marzo de 2014, ha contado con la inestimable ayuda de otras mujeres, Nieves Sánchez y Sandra de Soto. «Hoy por hoy, mujeres de Osuna tenemos el honor de constituir la junta directiva de esta asociación, que desde hace apenas dos años lucha por defender la idea de que la mujer tiene a fecha de hoy un papel muy importante en un mundo que tradicionalmente ha sido exclusivo de los hombres» , resalta Milagros.
Con las nuevas promesas en esta modalidad de monta , sin olvidar el excelente papel representado por las mujeres en la pasada edición de Sicab . Milagros resalta que «se está demostrando cómo la mujer andaluza reivindica un sitio en el deporte ecuestre, con seriedad, formación y saber hacer ».
Hasta tal punto que la Federación Hípica Andaluza se ha ofrecido a modificar los reglamentos deportivos al ver una mayor presencia de mujeres montando a la amazona en las distintas disciplinas ecuestres « lo que es sin duda todo un hito».
En este sentido asegura que las componentes de la asociación se sienten muy orgullosas por comprobar cómo «el que denominamos el espíritu Aama» se expande día a día. « En la actualidad contamos con socias de Extremadura, Mallorca, Valencia, Madrid e incluso Galicia».