Los pantanos de Sevilla se recuperan, pero no llegan al nivel del año pasado
Las últimas lluvias elevan el volumen a más del 50% de la capacidad en buena parte de las presas que abastecen a la provincia
Los pantanos de Sevilla se encuentran al 50% de su capacidad, 18 puntos menos que hace un año
Las lluvias de abril han dejado un total 444,3 litros por metro cuadrado en los principales pantanos que surten de agua a diferentes municipios sevillanos y riegan las explotaciones agrícolas de la provincia, (diez presas se encuentran en Sevilla, dos en Huelva y una en Córdoba), con lo que se ha incrementado las reservas hasta los 609,5 hm3 , según datos recogidos por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) .
De estos embalses, los seis que están integrados en el sistema general de la empresa de distribución y gestión del agua Emasesa , que abastecen de agua a la capital hispalense y su área metropolitana, han recogido 171,6 litros por metro cuadrado tras las últimas precipitaciones, con lo que almacenan un volumen de 330,6 hectómetros cúbicos situándose al 51,5 por ciento de su capacidad, trece puntos menos que en abril de 2021.
Dos de los diques gestionados por Emasesa, se ubican en el parque natural de la Sierra de Huelva . El de Aracena, con 28,08 h3 acumulados está al 21,82 por ciento de su capacidad, con una disminución importante con respecto a hace un año cuando se encontraba al 51,93 por ciento. El de Zufre, con 67,8 hm3 registra un porcentaje del 38,73%, con un ligero incremento incluso en las últimas semanas, mientras que hace un año, estaba al 50,88 %.
Ya en la provincia de Sevilla, el pantano de la Minilla , situado entre los municipios de El Castillo de las Guardias, El Garrobo y El Ronquillo, embalsa 41,7 hectómetros cúbicos y se encuentra al 72,31%, por debajo de las reservas que tenía hace un año, que eran del 78,83%, con 45,5 hectómetros cúbicos embalsados. Pese a las últimas lluvias, no ha experimentado cambios en el volumen de agua almacenado, según datos actualizados de la CHG.
Otros pantanos de la provincia de Sevilla como El Gergal , ubicado en la confluencia del río Rivera del Huelva con el Rivera del Cala, está al 90,4 por ciento, cuando hace un año estaba prácticamente lleno y desembalsando agua (0,037 hectómetros cúbicos en 24 horas).
Actualmente almacena un volumen de 31,7 hectómetros cúbicos, tras registrar una precipitación acumulada en abril de 24,2 litros por metro cuadrado. La presa de Cala , que cuenta con una capacidad de embalse de 58,8 hm3 en una cuenca receptora de 535 km2 y una superficie de 473 hectáreas en el término de El Ronquillo, se encuentra al 42,6 % de su capacidad, habiendo disminuido las reservas de agua almacenada 3,5 hectómetros cúbicos con respecto a abril de 2021, cuando presentaba un porcentaje del 48,67 %, y un volumen de 28,6 hectómetros cúbicos embalsados.
Melonares , enclavado en los términos municipales de Castilblanco de los Arroyos, El Pedroso, Cazalla de la Sierra y Almadén de la Plata, es el pantano mayor de los que suministran de agua a Sevilla, con una capacidad de 185,6 hm3. Actualmente alberga un volumen de 135,9 hm3 con lo que muestra un porcentaje del 73,23%, mientras que hace doce meses se encontraba al 78,02 %, y con un volumen de agua de 144,81 hm3.
Pantanos como El Pintado, cuyas aguas llegan a los vecinos del Aljarafe, se encuentra al 45,9% con 97 hectómetros cúbicos
Otros pantanos sevillanos, como El Pintado , cuyas aguas llegan a los vecinos que reciben el suministro de Aljarafesa , se encuentra al 45,98 % de su capacidad con 97, 8 hm3, mientras que el embalse del Huesna , principal fuente de abastecimiento del Consorcio de Aguas del Huesna, que dota de agua a 18 municipios de la Sierra Norte, la Campiña y el Bajo Guadalquivir, almacena 71,7 hm3, encontrándose al 53,29 %, según los datos de la CHG.
Del mismo modo, la presa del Retortillo , ubicada en la frontera entre Sevilla y Córdoba, que abastece de agua a los habitantes de los municipios integrados en el Consorcio Plan Écija, el Consorcio de Aguas de la Sierra Sur y los pertenecientes a la Mancomunidad de la Sierra Norte, alberga un volumen de 19,5 hectómetros cúbicos, encontrándose al 31,7 por ciento de su capacidad.
Diques destinados a regadío
En cuanto a los diques destinados al regadío de las explotaciones agrícolas de la provincia, el de José Torán , situado en el cauce del río Guadalbalcar en la Sierra Norte de Sevilla, abastece la zona regable de la comunidad de regantes del Benbézar –con sede en Lora del Río–, tierras de Hornachuelos (Córdoba), Peñaflor y Lora. Se encuentra en la actualidad al 37,03 % con un volumen de 41,9 hectómetros cúbicos.
Melonares, que es el que surte a Sevilla, alcanza el 73% con 185 hectómetros cúbicos
El Agrio , en el término municipal de Aznalcóllar, tiene un volumen de embalse de 20,37 hm3 y sus aguas se dedican al riego, además de posibilitar la pesca. Al día de hoy, este pantano se sitúa al 84,64 % de su capacidad, mientras que el Torre del Águila , ubicado en terrenos de los términos municipales de Utrera, Montellano y El Coronil, se dedica al riego de las explotaciones agrícolas de la comarca, y registra un porcentaje del 32,45 %.
La última en importancia de la provincia, la presa de Puebla de Cazalla, situada en el cauce del río Corbones, está al 21,61 % de su capacidad. Aunque en su origen fue construida para abastecer a varios municipios de la Sierra Sur y el riego de explotaciones agrícolas en La Puebla de Cazalla y Marchena, la salinidad del agua embalsada hace que su única misión sea la regulación del río Corbones y la laminación de avenidas.
Noticias relacionadas