Gastronomía

El panadero artesano de Lebrija Domi Vélez, entre los mejores de España

Forma parte del listado de 80 profesionales seleccionados en la tercera edición de La Ruta Española del Buen Pan

Domi Vélez ha participado en las II Jornadas Científicas sobre alimentación y usos gastronómicos en la antigüedad «Comer, conocer e investigar Italica» A. H.

Alejandro Hernández

Tras conseguir en abril colocarse entre los 30 mejores panaderos artesanos de Andalucía, el lebrijano Domingo Javier Vélez Rodríguez, conocido en el sector como Domi Vélez , se consolida como uno de los mejores exponentes de la panadería artesanal española al formar parte de los 80 mejores del sector seleccionados en la tercera edición de La Ruta Española del Buen Pan , organizada por las plataformas profesionales Panàtics y Pan de Calidad. El gerente de la firma lebrijana El Horno de Vélez recibirá la estrella que cada año concede DIR Informática para los mejores de la panadería artesanal en el ámbito nacional. La entrega tendrá lugar el lunes 11 de noviembre en la Feria Gastronómica de Valencia.

Vélez llegaba a la fase final de La Ruta Española del Buen Pan tras haber superado el pasado abril la criba en Andalucía , a la que concurrió junto a más de 70 panaderos. «Orobroy», un pan de centeno integral tostado y molido a la piedra que sirve de homenaje a la célebre e internacional obra musical de David Peña Dorantes, pianista flamenco también lebrijano, fue la elección de Vélez para concurrir al evento andaluz que se celebró en Alcalá de Guadaíra. Se trata de un pan de nuevo formato elaborado con diferentes harinas molidas a la piedra , la de centeno, la llamada T80 y una ecológica.

Domi Vélez es además vicepresidente de la Asociación Panespan, el colectivo organizador del I Encuentro Internacional de Panadería Artesana que ha tenido lugar en Córdoba y al que acudieron profesiones de varios países latinoamericanos. El lebrijano participó en el hermanamiento de las asociación española con los colectivos de Brasil y México.

Entre las últimas producciones de El Horno de Vélez destaca la recuperación de recetas antiguas con más de 2.000 años , como la del «panis cibarius» , según la receta recuperada por el arqueólogo e investigador Manuel León Béjar, o la del «libum» , el pan de requesón y laurel que se utilizaba en las ofrendas en la Roma imperial. Domi Vélez ha sido el panadero de las II Jornadas Científicas sobre alimentación y usos gastronómicos en la antigüedad «Comer, conocer e investigar Italica» celebradas en la antigua ciudad romana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación