AGRICULTURA

Los Palacios y Villafranca acogerá el 17 de septiembre la VI edición de Expoalgodón

La importante cita para el sector algodonero fue presentada ayer en el Restaurante Manolo Mayo

Expoalgodón fue presentado ayer en el restaurante Manolo Mayo F.R.M.

Fernando Rodríguez Murube

Los Palacios y Villafranca será la sede de la sexta edición de Expoalgodón, la cita anual que reúne desde 2014 a todo el sector del algodón (agricultores, técnicos y casas comerciales) y a las instituciones con el ánimo de difundir las novedades de este cultivo. En este sentido, cabe destacar que en la parcela palaciega elegida se mostrarán las mejoras, innovaciones y productos relacionados con este cultivo emblemático y de referencia en el Bajo Guadalquivir.

El objetivo de Expoalgodón, que el pasado año reunió a un millar de agricultores y técnicos de toda Andalucía es, en definitiva, mejorar cada año el cultivo del algodón y seguir apostando por un sector básico para la economía andaluza en general y de esta zona de Sevilla en particular.

El Restaurante Manolo Mayo acogió en la mañana de ayer la presentación de este evento que por primera vez se celebrará en la localidad palaciega, tomando el testigo de otro municipio de la comarca, Lebrija, sede de las cinco ediciones anteriores.

El acto de Expoalgodón estuvo presidido por el alcalde de los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle , el delegado municipal de Agricultura, Jesús Condán y el coordinador del evento, Olivier Crassous .

El primer edil palaciego aseguró que desde el consistorio apoyarán este evento y apostarán por el desarrollo de dicho cultivo . Asimismo, destacó la trascendencia económica y social que tiene el algodón para toda la comarca del Bajo Guadalquivir, y resaltó la relevancia que tendrá para el pueblo un evento que acogerá a cientos de agricultores andaluces.

Por último, también se facilitaron datos que dejan a las claras la trascendencia de sector en la comunidad andaluza: por ejemplo, que la superficie total de algodón este año se eleva a 65.278 hectáreas, la mayoría de ellas (un 95%) se encuentran en Andalucía .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación