AGRICULTURA
Los Palacios bate en 2019 su récord histórico de producción de tomate con 13 millones de kilos
Con estas cifras el «bombón colorao» corrobora que atraviesa su mejor momento
El tomate de Los Palacios y Villafranca, conocido coloquialmente como «bombón colorao», sigue con su espectacular línea ascendente del último lustro. De eso no hay duda. La calidad del producto no solo ha conquistado el mercado nacional, su fama ha traspasado las fronteras hasta posicionarse en países como Francia, Portugal, Alemania, Holanda o Rumanía , asiduos consumidores del manjar palaciego.
Esta demanda europea y la fuerte apuesta de empresas como Don Simón por este producto del Bajo Guadalquivir para elaborar gazpacho y salmorejo, dan como resultado que el tomate de Los Palacios atraviese el mejor momento de su historia .
Un crecimiento que quedó refrendado ayer por la Asociación de Productores del Tomate de Los Palacios , que desveló unos datos magníficos de la campaña 2019, en la que la producción superó los 13 millones de kilos , cifra récord de toda historia del municipio sevillano. En este sentido, cabe mencionar que en este crecimiento ha sido un factor importante el hecho de haber aumentado considerablemente en los últimos años la superficie de cultivos de invernaderos.
Esta información se hizo pública tras una de las reuniones de trabajo periódicas que lleva a cabo dicha asociación con el fin de hacer un seguimiento a la campaña en curso y establecer las pautas que en materia de promoción y difusión del producto se van a seguir llevando a cabo.
Otras cuestiones tratadas fueron la presencia que tendrá la Asociación de Productores del tomate en la XXVI Feria Agroganadera y de los Vinos , así como la adhesión a la marca Sabores de la provincia de Sevilla , distintivo creado como santo y seña de la calidad y del amplio potencial, tanto económico como turístico, de la gastronomía y el sector agroalimentario de la Provincia de Sevilla.
Asimismo, durante la reunión se destacaron los convenios suscritos por algunas empresas que forman parte de la asociación con empresas de la industria para transformar el «el bombón colorao» en gazpacho , lo que muy probablemente provoque que en próximas campañas se siga demandando mayor producción y, por tanto, se vuelvan a conseguir cifras históricas.