Educación

Los padres de la niña con autismo de Dos Hermanas piden la inhabilitación de una de las maestras

Consideran que la Junta de Andalucía no le debería haber dado plaza el pasado diciembre en otro colegio y se basan en la normativa de «manifiesta incompetencia» de la propia Administración regional

La pequeña durante un viaje con su familia ABC

Carmen González

Los padres de la niña con autismo presuntamente vejada por cuatro docentes en Dos Hermanas (Sevilla) han pedido la suspensión de la plaza que ocupa una de ellas, amparándose en la «manifiesta incompetencia profesional» contemplada en las bolsas de trabajo de la Junta.

En un escrito firmado por el padre, y entregado en la delegación de Educación en Sevilla, los padres recuerdan que la Junta tiene abiertos expedientes informativos «paralizados por encontrarse en la vía judicial, en el que constan tanto los audios que grabaron con una grabadora en la mochila de la niña , como su transcripción pericial, que recuerda que han sido aceptados por el juzgado que lleva el caso y no impugnados por ninguna de las parte».

En este punto, recuerda que una de las profesoras tiene ahora una plaza en un colegio de Sevilla, y « está al cuidado y atención de niños con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo -NEAE».

Según destacan, lo que refleja en la grabaciones es uno de los motivos contemplados en la orden de 18 de junio de 2018 por la que se regulan las bolsas de trabajo docentes y se establecen las bases aplicables al personal integrante de las mismas, que en su artículo 16 cita «manifiesta incompetencia profesional para excluirla de la bolsa de docentes interinos».

Incompetencia profesional

«Por coherencia legal en las actuaciones de la Administración se deberían también haber tomado medidas que la normativa educativa habilita en relación a esta docente, tutora, y que nada tienen que ver con el propio expediente sancionador ni en absoluto conculcaría el respeto que merece a la presunción de inocencia en la vía judicial», sostienen.

Para los padres, este supuesto de manifiesta incompetencia profesional supone una posible desprotección del bien jurídico superior, además de entender que «la incompetencia profesional sucede sin dolo o mala fe y supone una incapacidad -transitoria o permanente- o una ineptitud para ejercer determinado puesto de trabajo (situaciones que nos superan en el ámbito laboral y que no tienen que implicar, de ningún modo, una acción punible)».

Para los padres, por encima de la acción judicial puesta en marcha, se tiene que tener en cuenta lo explicado para que la docente no ocupe una plaza pública, al entender, entre otras cosas, que las grabaciones muestran que no está capacitada para ello.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación