SIERRA SUR
Osuna tendrá una orquesta de cámara formada por niños
El conservatorio profesional, abierto en 2011, hará posible este proyecto pionero en la provincia
![Alumnos del conservatorio profesional de música de Osuna](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/05/05/s/musica-conservatorio-osuna--620x349.jpg)
La localidad se prepara para disfrutar de un nuevo proyecto que pretende transmitir los valores de la cultura a través de la música por un lado, y por otro, hacer visible a los vecinos el trabajo que se desarrolla en el Conservatorio Profesional de Música de Osuna . Nace de este modo « Mayo, el mes de la Música en Osuna», una ambiciosa iniciativa cultural que viene a cristalizar el carácter participativo y didáctico que se ha desarrollado desde el centro ursaonense desde sus comienzos.
Y es que se está cumpliendo uno de los principales objetivos por los que el Ayuntamiento creó el conservatorio profesional de música. Desde su apertura en 2011 se ha ido conformando como un eje vertebrador de la cultura musical en la localidad y en otros municipios de la comarca, ya que, como explica su director Serafín Amaza Vargas: «Ha permitido la compatibilidad de estudios y conciliación familiar para muchos alumnos y familias de estos pueblos que pretendían dar continuidad a los estudios elementales de música», en referencia a que antes tenían que hacer grandes desplazamientos a otras ciudades.
Una docencia de calidad
El trabajo que se realiza desde las 25 aulas ursaonenses está dando sus frutos como destaca Serafín. «Contamos con unas excelentes instalaciones, como el auditorio, y con un profesorado altamente cualificado que permite una amplio espectro docente tanto de formación como de mantenimiento activo en el ámbito concertístico».
De esta forma, cuentan en la actualidad con formación en once especialidades: v iolín, viola, violonchelo, guitarra, piano, flauta travesera, saxofón, clarinete, tuba, trombón y trompeta . Una oferta que «está aumentando de forma progresiva en relación a la demanda y a las necesidades de este proyecto» , afirma Serafín a ABC Provincia.
El director resalta que durante todo este tiempo se han conseguido grandes logros como acercar a prestigiosos músicos al alumnado, o la creación de una cabina de proyección y edición que incluso ofrece la posibilidad de grabar cedés. Unos logros que se suman a la metodología de estudio empleada en el centro, que prioriza la figura del alumno para adecuar el ritmo de aprendizaje a cada persona.
Otro de los puntos fuertes del conservatorio profesional de música ha sido, sin duda, su apuesta por considerar diferentes propuestas pedagógicas que completen la formación . «Además de garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música hay que tener en cuenta la importancia de saber adaptarse al contexto social en el que se enmarca un centro educativo» , explica Serafín.
En el caso de la comarca de la Sierra Sur «hemos considerado iniciar nuevos proyectos que completen ese predominio de la especialidades de viento con respecto a las de cuerda », dice. En referencia al amplio número de bandas que existen en los municipios.
Proyectos de futuro
En esa búsqueda de nuevos horizontes musicales, de formar desde el pueblo pero teniendo en cuenta su entorno, nacieron una Big Band o una orquesta de cuerda estables que han permitido incorporar nuevas especialidades. Ambas participan activamente dando conciertos en los pueblos de la comarca .
Además, destaca que «hemos iniciado por primera vez un proyecto de formación de los pequeños , que se desarrolla con niños y niñas desde los tres años». A través de una novedosa metodología formativa del conservatorio se ha propuesto dar una base de educación musical que culminará a los seis años con la participación de los alumnos en una orquesta de cámara infantil de Osuna .
Al repertorio tradicional y propio de los conservatorios se ha incorporado el jazz o la improvisación en los estudios del alumnado. «Con la intención de abrir especialidades que sirvan como referente a la labor docente que se realiza en los municipios de la comarca y que se sumen ».
Todos estos recursos técnicos y humanos son los que van a hacer posible que se lleve a cabo la iniciativa de « Mayo, mes de la Música en Osuna» y del que el propio Serafín se siente muy orgulloso. «La música es una disciplina que no puede desaparecer de las aulas y debería ampliar su presencia en etapas tan importantes como la educación infantil, primaria o secundaria» , afirma el director del conservatorio, que afirma que el verdadero proyecto es el de generar sinergia entre profesores, alumnos y familias.