Arqueología

Osuna pide a la Junta de Andalucía la cesión temporal de las piezas de la antigua Urso halladas en 1903

Hasta el momento, y mientras acaban las obras del Museo Arqueológico de Sevilla, se encuentran en una nave de La Rinconada

El pie izquierdo con una sandalia es una de las seis piezas halladas en Osuna en 1903 ABC

Martín Laínez

En el año 1903, unos campesinos hallaron en un pozo de unas tierras agrícolas de Osuna varias piezas de mármol de extraordinaria calidad. Se trataba de media docena, entre las que se encontraban una cabeza femenina y un pie femenino con sandalia e inscripción, además de dos fragmentos de una estatua thoracata (pierna y faldellín), un fragmento de pie con caliga y otro pie descalzo de estatua colosal en dos fragmentos, sobresaliendo la cabeza femenina que parece representar a Minerva o Dea Roma.

Con el paso de los años, estas piezas, probablemente de origen griego, acabaron en manos privadas pasando por dos comunidades autónomas, aunque siempre en manos de la misma familia. El primer heredero se las llevó consigo a Murcia, donde han residido durante muchos años. Ahora son las nietas de su descubridor las que han decidido venderlas para que se integren en el patrimonio cultural público andaluz .

Consideradas como bien de interés cultural protegido en 2019, la Consejería de Cultura y de Patrimonio Histórico explicó hace unas semanas que acabarían en el Museo Arqueológico de Sevilla , por lo que ha sido el Ayuntamiento ursaonense el que ha mostrado la posibilidad de que sean expuestas transitoriamente en la localidad donde fueron descubiertas. Mientras duran las obras del Arqueológico, se hallan guardadas en una nave de La Rinconada .

Así lo ha reclamado en una carta enviada al director general de Patrimonio de la Junta de Andalucía Miguel Ángel Araúz , donde explica que «dado que el Museo Arqueológico va a estar cerrado por obras durante algún tiempo, nos hace pensar que las piezas, que es muy probable que formaran parte de la decoración del teatro romano ursaonense , no serán expuestas en un futuro inmediato», cuestión ésta, que la regidora traduce en «la oportunidad que podría permitir acercar a Osuna, aunque sea de forma temporal, tan valioso patrimonio cultural».

Además, Andújar manifiesta que «no hay que olvidar que gracias a la labor de investigación de Isabel López y José Beltrán se pudo conocer su paradero y hoy, una parte del fondo de Antonio Gutiérrez Caballos ha dejado de estar en manos privadas y se ha podido rescatar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación