PROVINCIA
Orgullosos por recrear el levantamiento de Riego en Las Cabezas de San Juan
El evento moviliza a la localidad del 4 al 6 de mayo en homenaje al general que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución Española de 1812
Hay hechos históricos que pueden hacer sentirse orgullosa a toda una población por lo que representan en cuanto a la defensa de los derechos civiles, de la igualdad ante la ley y de la eliminación de la servidumbre.
Así lo entiende el alcalde de Las Cabezas de San Juan, Francisco José Toajas , en relación al levantamiento en esta localidad del Bajo Guadalquivir sevillano del general Rafael del Riego y de las tropas destinadas a sofocar la sublevación de las colonias americanas el 1 de enero de 1820 en favor de la Constitución Española de 1812 . «La Pepa» había sido derogada por Fernando VII y tras el levantamiento encabezado por Riego al rey se le obligó a jurarla dando inicio así al Trienio liberal .
«La figura de Riego y los acontecimientos históricos que empezaron en Las Cabezas no han sido suficientemente estudiados ni difundidos», señaló el alcalde durante la presentación en Sevilla de la XII Recreación del Levantamiento de Rafael del Riego que tendrán lugar en Las Cabezas entre el 4 y el 6 de mayo.
Un evento que recuerda un acontecimiento histórico «cuyo prestigio está asociado a Las Cabezas», puntualizó Toajas que subrayó que «estamos orgullosos de conmemorar y recrear de manera histórica un acontecimiento tan singular» . Para el regidor cabeceño «hay que dignificar la figura de Riego, un militar con conciencia ciudadana y política que fue un héroe y acabó ajusticiado como un villano por el poder absoluto al que había obligado a jurar la Constitución».
En recuerdo del levantamiento, el ayuntamiento organiza una serie de actividades culturales para fomentar la historia de la localidad y los valores democráticos que representan la Constitución Española de 1812 y la figura del general Rafael del Riego.
La puesta en escena de un mercadillo de la época junto a un sinfín de actividades todas ellas recreando la época , ubicadas entre la plaza de los Mártires y la plaza del Bacalao, dan contenido a un fin de semana donde vecinos, empresas, comercios y asociaciones exponen y recreaban una pequeña ciudad del siglo XIX .
Entre las actividades previstas para la edición de 2018 de la recreación están talleres de cometas, títeres, molinillos, figuras de papel, marionetas, alfarería y carpintería , entre otros. También se van a practicar diferentes juegos tradicionales de la época como el piqué, la monacha o el salto a la comba.
El domingo 6 de mayo en la avenida Francisco Gómez Santos dará comienzo la recreación histórica del levantamiento del general Rafael del Riego en favor de la Constitución de 1812 con el desfile de una comitiva compuesta por oficiales, caballistas, ejercito español, cañones y ciudadanos a pie, todos vestidos y ataviados como al inicio del siglo XIX , hasta la plaza de los Mártires para rendir honores al general con una ofrenda floral al busto que preside la fuente del general Riego.
Habrá salvas de fusilería y artillería para concluir con las intervenciones de las autoridades sobre un pequeño balcón instalado en el escenario. Una vez concluida las actividades en Los Mártires, la comitiva seguirá hacia la plaza de la Constitución donde se oirá el grito «¡libertad!» que Rafael del Riego dio desde el balcón aquel 1 de enero de 1820.
«Esto no es solamente un evento festivo y turístico, que eso ya es mucho y muy importante para Las Cabezas, sino que es un evento cultural con capacidad de transmitir valores y construir ciudadanía », explicó el alcalde durante la presentación a la hora de indicar los principales objetivos que se persiguen con la recreación.
Toajas asegura que la recreación «ya es un evento consolidado que forma parte del calendario festivo cultural de Las Cabezas junto con la Feria de Septiembre, la Semana Santa, la Romería de San Isidro o la Velá de San Juan».
En la recreación de este año, además de los vecinos incluido el alcalde y gran parte de su equipo de gobierno, participarán las asociaciones histórico culturales Torrijos por la Libertad y Raíces y Horizontes de Alhaurín de la Torre; Voluntarios de la Batalla de Bailén, General Reding y Bailén por la Independencia de esta localidad de Jaén; Real Cuerpo de Artillería y Teodoro Reding de Málaga; y Resistencia por Algodonales de Cádiz.
Noticias relacionadas