Dónde y cuándo vacunarse contra el Covid sin cita previa en la provincia de Sevilla
Estas jornadas están destianadas a facilitar la administración tanto de primeras como de segundas dosis a las personas mayores de 12 años
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) vuelve a organizar esta semana nuevas jornadas masivas de vacunación contra el Covid-19 sin cita para continuar avanzando en la inmunización de la población.
Dichas jornadas están destianadas a facilitar la administración tanto de primeras como de segundas dosis a las personas mayores de 12 años así como a aquellas personas (de 12 a 65 años) contagiadas por coronavirus hace más de cuatro semanas y que hayan superado la infección. Además, se continuará atendiendo a usuarios con cita previa en los puntos fijos habilitados.
Según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado, en los más de 100 puntos de vacunación sin cita se administrarán las vacunas de ARN mensajero (Moderna o Pfizer). A estas jornadas podrán acudir también las mujeres embarazadas que no hayan comenzado la pauta de vacunación.
En Sevilla , habrá jornadas de vacunación sin cita en Écija, El Saucejo, Estepa, La Luisiana, Marchena, Osuna, Puebla de Cazalla, Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Utrera, Cantillana, Camas, Mairena del Aljarafe y Sevilla capital (en la sede del Distrito Sanitario Sevilla y en el Hospital de Valme).
Vacunación sin cita en Andalucía
En el caso de Almería , esta vacunación sin cita se realizará en las localidades de Huércal Overa, Almería capital, Viator y Benahadux, Huércal, San Isidro y Abla; y en Cádiz, estas jornadas tendrán lugar en los puntos de vacunación ubicados en Algeciras, Los Barrios, Tarifa y Cádiz capital.
En Córdoba , se celebrarán jornadas sin cita en Lucena, Castro del Río, Rute, Benamejí, Montilla, Puente Genil, La Rambla, Fernán Núñez, Priego de Córdoba, Cabra, Bujalance, Fuente Palmera, La Carlota, Montoro, Palma del Río, Posadas, Aguilar de la Frontera, Baena y Córdoba capital. En Granada, las vacunaciones sin necesidad de cita previa se desarrollarán en Baza, Guadix, Albuñol, Almuñécar, Cadiar, Motril, Órgiva, Salobreña y Ugíjar.
En Huelva , la vacunación sin cita se realizará en las localidades de Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Bollullos Par del Condado, Bonares, Cartaya, Gibraleón, Huelva capital, Isla Cristina, La Palma del Condado, Lepe, Moguer, Palos de la Frontera, Punta Umbría, San Juan del Puerto, Villanueva de los Castillejos, Lepe, Isla Cristina y Ayamonte. En Jaén, se llevarán a cabo en los puntos de vacunación habilitados en Andújar, Bailén, La Carolina, Linares, Santisteban del Puerto y Jaén capital.
En Málaga , se realizarán en Vélez-Málaga, Antequera, Archidona, Campillos, Mollina, Ronda, Marbella, Mijas, Torremolinos, Benalmádena y Málaga capital.
La información concreta sobre la ubicación de estos puntos de vacunación sin cita y horarios de apertura puede consultarse en la web del SAS ('http://lajunta.es/3iuh1'). A estas jornadas se suman también las de vacunación con cita que se vienen realizando habitualmente.
Cita previa para la vacuna
Junto a las jornadas sin cita, se continúa con la vacunación en los puntos habilitados para atender a usuarios con cita previa . La petición de cita puede realizarse directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ , a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.
La cita para la administración de la segunda dosis se facilitará en la mayoría de los casos en el momento de la vacunación o será comunicada con posterioridad por su centro sanitario vía mensaje de texto o llamada telefónica, pudiendo consultarse en ClicSalud+ en el apartado 'Mis Citas'.
600.000 andaluces sin vacunar
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre ha señalado, en una entrevista en Canal Sur Radio, que aún hay unas 612.000 personas de la 'población diana' que en Andalucía no se han vacunado, de los que unos 180.000 son personas que han pasado la infección y a quienes «hay que ponerles una vacuna para catalogarlos como inmunizados», mientras que los demás son «aquellos que están siendo más reticentes para vacunarse» por diversos motivos.
En esa línea, el consejero ha expuesto que la campaña de vacunación contra la Covid-19 avanza actualmente en Andalucía en forma de «goteo», sin que ya haya un «gran volumen de personas para vacunar» en grandes espacios que, por ello, se han ido cerrando, y ahora se está siendo «más selectivos», yendo «a la caza y captura» de las personas a vacunar, y también buscando «concienciar a las familias» a favor de la vacunación .
Noticias relacionadas