OSUNA
«Olivo de Oro» para la aceituna más bella
Este viernes se conocerá al ganador del concurso Hojiblanca, que deberá cuidar por la separación entre el hueso y la pulpa y porque su aceituna tenga una forma elíptica no demasiado redondeada
![Los jueces de Osuna examinan las primereas muestras de aceitunas](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/10/19/s/Sierra%20Sur-Osuna-Concurso%20aceitunas%202-kKHE--620x349@abc.jpg)
Tanto los expertos del mundo de la aceituna como los simples aficionados a la degustación de la fruta del olivar , se darán cita el próximo viernes en un certamen que se ha convertido en toda una tradición para los ursaonenses, el concurso hojiblanca de oro.
En la que será su edición número 17, se espera unos resultados ajustados ante el éxito de participación, que ha reunido una veintena de muestras recogidas durante la semana pasada. Como uno de los principales motores en la economía del pueblo (tanto para la elaboración del aceite de oliva como para la producción de aceituna de mesa), el paladar ursaonense es también uno de los más exigentes a la hora de descubrir la calidad de una oliva .
Por eso, con la llegada del concurso, no son pocos los vecinos que esperan con interés conocer quién se alzará con el premio de las mejores aceitunas de cada año . Un galardón que además del consiguiente premio supone todo un reconocimiento en el municipio.
Entre el jueves y el viernes de la semana pasada se fueron recibiendo las diferentes muestras que participarán este año, algunas de agricultores ya veteranos en este certamen y otras de nuevos competidores. Como antesala de la gran final, los cinco miembros del jurado se reunieron tras el cierre de la hora de presentación para analizar las aceitunas recibidas en el patio del Museo de Osuna.
Dispuestas en todo tipo de recipientes, desde los tradicionales botes de aceitunas hasta pequeños tarros de cristal , las muestras de distribuyeron en los platos para su evaluación a lo largo de una gran mesa. Para su evaluación se ha contado con cinco expertos que han analizado hasta el detalle más pequeño .
El jurado está compuesto en esta edición por el ex director de Almazara Experimental del Instituto de la Grasa y elaiólogo José Alba Mendoza; Luis Rejano Navarro, ex responsable de la sección de aceituna de mesa estilo sevillana del Instituto de la Grasa de Sevilla; Jerónimo Cejudo , decano del Colegio oficial de ingenieros agrónomos de Andalucía; el experto en comercio internacional Manuel Sellers Miró y Dolores Ortega Yañez, del departamento de Sanidad Vegetal.
De su deliberación saldrán los tres ganadores de las muestras de hojiblanca recogidas en la campaña de verdeo, que este año ha sido particularmente duro debido a la sequía de estos años. Las tres mejores variedades conseguirán los olivos hojiblancos de oro, plata y bronce, que en la pasada edición corresponderían a Antonio Domínguez López, María José González Calle y Javier Peña García .
A pesar de las malas condiciones climatológicas el número de participantes de esta edición no sólo no se ha reducido, sino que ha alcanzado la veintena. El medio kilogramo de olivas presentado por cada productor ha tenido que pasar diferentes pruebas para su evaluación, entre las que se presta atención en el estado de las aceitunas y su aptitud para el entamado al estilo sevillano, característico por su fácil separación entre el hueso y la pulpa.
Otros valores medidos han sido características tales como el tamaño o la forma de los frutos, de unos 4 gramos por oliva y con una forma elíptica no demasiado redondeada, y otras características como los cortes realizados en las mismas o diferentes aspectos de las características de los huesos de cada muestra.