Oleoestepa denunció a la Guardia Civil el fraude del aceite virgen extra por una cuestión «fonética»
Una de las marcas fraudulentas se comercializó en el marcado bajo el nombre de «Oliestepa»
![Uno de los agentes de la Guardia Civil con una de las garrafas de aceite fraudulento](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2022/01/20/s/aceite-garrafa-falso-U24563480303YJR-1248x698@abc.jpg)
La Guardia Civil de Sevilla informaba el pasado martes de que había desmantelado una red dedicada a introducir grandes partidas de aceite a granel en el mercado, con falso etiquetado de virgen extra , presentando grave e inminente riesgo para la salud pública. El falso virgen extra en realidad era mezcla de orujo con semilla (girasol). Hoy se han conocido más detallas de este fraude. La investigación se puso en marcha tras la denuncia de Oleoestepa , al detectar dicha cooperativa en redes sociales que se estaban comercializando garrafas de aceite con una marca con « parecido fonético» . Una de las marcas fraudulentas tiene la denominación « Oliestepa» .
La operación, desarrollada por el Equipo Roca de Osuna y la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Sevilla, se inicia a raíz de una denuncia presentada en el Cuartel de la Guardia Civil de Estepa por los responsables de Oleoestepa por un posible delito contra la propiedad industrial.
Se inició una investigación en la que se obtienen datos fiables que indican que en dos envasadoras de las localidades de Carmona y El Viso del Alcor se estaría envasando este aceite. En dichas industrias se embotellaba y etiquetaba aceite sin ningún tipo de control sanitario y con datos falsos en el etiquetado del producto que después se vendía en comercios de la provincia de Sevilla y portales de internet.
Hasta el momento hay cuatro personas investigadas , así como las dos industrias de envasado de aceite de las localidades de Carmona y El Viso del Alcor, donde se intervinieron más de 24.400 litros de aceite embotellado en garrafas de cinco litros, así como 30.300 litros de aceite a granel localizado en depósitos. Del mismo modo, se intervienen más de 50.000 etiquetas falsificadas y documentos y efectos de interés para la investigación.
También se han efectuado numerosas inspecciones en establecimientos que comercializaban estos productos que aludían, de manera irregular, a una conocida marca amparada por una Denominación de Origen Protegida .
A la denuncia inicial de Oleoestepa se le sumó también el requerimiento realizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa con el objeto de denunciar la usurpación «fonética» de dicha marca, en su cometido de proteger las marcas amparadas bajo esta denominación de origen.
En la investigación realizada por la Guardia Civil y el equipo Roca, según indica la cooperativa agrícola en un comunicado, las ventas se producían en pequeñas tiendas familiares de alimentación y en redes sociales, fuera de la distribución organizada.
La cooperativa señala que la similitud se limitaba a la denominación, siendo totalmente diferente la presentación visual de los productos de la marca Oleoestepa respecto a esta marca fraudulenta. Es por ello por lo que no induce a confusión entre los consumidores del aceite de oliva virgen extra.
Oleoestepa agradece y felicita a la Guardia Civil por su actuación eficiente logrando el desmantelamiento de la misma, inmovilizando y retirando del mercado los productos fraudulentos el pasado mes de noviembre.
Noticias relacionadas