Cursos de verano
La Olavide en Carmona aborda la corrupción, el coaching, la inteligencia emocional y el flamenco
Un curso examinará el papel del periodismo frente a los casos de corrupción
Los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide en su sede de Carmona desarrollarán este miércoles cuatro seminarios distintos. En ellos se abordarán cuestiones de actualidad como el periodismo de investigación y su papel en la información de los casos de corrupción; la aplicación del coaching en el ámbito empresarial y personal; la inteligencia emocional y la relación del Flamenco con las Bellas Artes.
En el seminario «Información y corrupción. El periodismo de investigación» se darán cita periodistas de diversos medios que analizarán los casos de corrupción más importantes de los últimos tiempos. Entre ellos estará la redactora de ABC, Mercedes Benítez, autora del libro «La juez Alaya, ¿diosa o demonio?» , que hablará sobre los «jueces estrella». La clausura corresponderá al juez de Móstoles y ex juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, quien hablará sobre «El periodismo de investigación, desde la justicia».
Este miércoles finalizará el curso sobre «Coaching, comunicación y liderazgo. Aplicación en el ámbito empresarial y personal», con las intervenciones de destacadas profesionales del sector que se centrarán en la gestión emocional en el entorno laboral.
También finaliza el seminario sobre «Inteligencia emocional» que en esta jornada se centrará en conceptos como el manejo de la frustración, la culpa, el perdón y el miedo, con la participación del CEO de Diamond Building, José Cabello Canales.
Por su parte, también este miércoles arrancará un nuevo curso titulado « El flamenco y las bellas artes. Formación complementaria». La lista de temas a abordar es amplia y va desde la consideración del flamenco como una de las Bellas Artes, hasta la figura de Bécquer y la poesía tradicional andaluza, el flamenco y las artes del siglo XX, la influencia en el flamenco de la escuela pictórico paisajística de Alcalá de Guadaíra o el origen del flamenco en la pintura del XIX a cargo del catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Enrique Valdivieso. Además se presentará la exposición «Flamenco Project» y se proyectará un documental sobre Paco de Lucía.