BURGUILLOS

Ocupas se llevan tuberías, cables, ventanas, sanitarios, rejas y puertas de viviendas vacías en Burguillos

Los vecinos denuncian que la inacción del consistorio, gobernado por un pacto entre PSOE e IU, ha provocado un efecto llamada entre los saqueadores y ocupas

Una de las urbanizaciones saqueadas por los ocupas J.C.R.

JUAN CARLOS ROMERO

Vecinos de las urbanizaciones Villa de Burguillos, Nuevo Burguillos y Señorío de Burguillos han elevado un escrito al Ayuntamiento donde se muestran alarmados por la inseguridad, angustiados por el abandono municipal y preocupados por el deterioro que sufren sus urbanizaciones.

En un escrito registrado en el consistorio el pasado 24 de abril aseguran que viven «con miedo a salir de nuestras casas ante el temor a que cuando volvamos nos las encontremos ocupadas o saqueadas», y añaden que la zona se ha convertido « en un territorio ocupa donde reina la inseguridad sin que el gobierno municipal haga nada y donde las viviendas vacías son saqueadas a cualquier hora del día».

La inacción del gobierno municipal ha provocado, dicen, un efecto llamada y el establecimiento de redes que estarían arrendando viviendas vacías previamente ocupadas de manera ilegal, y que se enganchan al agua y energía eléctrica sin nadie que lo impida.

«Se lo llevan todo: las tuberías, los cables, el saneamiento, las ventanas, las rejas y puertas con unos robos que se producen incluso en las viviendas habitadas por quienes con tanto esfuerzo las compramos», señalan los vecinos, que aseguran que la convivencia es imposible por los gritos, riñas y peleas continuas.

Los vecinos advierten de la actitud de Izquierda Unida, que gobierna en coalición con el PSOE en el Ayuntamiento de Burguillos, de no cortar los suministros básicos a los ocupas, y esto estaría agravando el deterioro de las urbanizaciones donde aseguran que está proliferando «el tráfico y cultivo de drogas que se lleva a cabo en muchas de estas viviendas usando agua y energía eléctrica enganchada ilegalmente».

La demanda vecinal concluye con una petición para que se acabe con la ocupación de viviendas, se tapien los accesos a las viviendas vacías, se corten los suministros básicos y se denuncien los enganches ilegales, así como que se incremente la vigilancia policial para evitar el efecto llamada entre los ocupas de los últimos meses .

En IU han salido al paso de estas acusaciones , y sostienen que la zona sufre deterioro desde su finalización en 2007 cuando se otorgaron licencias de ocupación a viviendas que no reunían las condiciones básicas de habitabilidad.

Aseguran que no defienden las ocupaciones «con carácter delictivo» y reconocen que se han venido produciendo ocupaciones desde el año 2011 « por algunas familias de nuestro pueblo en riesgo de exclusión que buscaron una solución habitacional en los planes parciales R2 y R3 ocupando viviendas vacías pertenecientes a entidades bancarias».

Por último, IU culpa a los propietarios de estas viviendas de «no cumplir con sus obligaciones» en cuanto al mantenimiento y la seguridad de los inmuebles y admite que el consistorio debe hacer pedagogía «con las entidades bancarias, con el Sareb y con las promotoras inmobiliarias para que entiendan que un barrio en estas condiciones no es el más adecuado para sus propios intereses económicos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación