MAIRENA DEL ALCOR

De obrero de la construcción en paro a trabajar con muertos en un tanatorio

«Preparo cadáveres pero ahora soy el más feliz del mundo por poder sacar a mi familia adelante», dice José López

José Manuel López trabajó en los tajos antes de hacerse tanatopractor A.G.

ALBERTO GUILLÉN

La tanatopraxia es la disciplina que se encarga de la manipulación y adecentamiento de un cadáver previo a su velatorio y su posterior inhumación o cremado. A través de una serie de prácticas que mezclan estética, higienización y restauración , los tanatopractores preparan al finado para que sus familiares y seres queridos puedan despedirlo adecuadamente. Aunque es una práctica milenaria, es precisamente ahora, tras la recesión económica, un momento en que está emergiendo con mucha fuerza porque no son pocos los que han visto en esta disciplina una forma válida de reciclarse e incorporarse al mercado laboral.

Así podría resumirse, a grandes rasgos, la historia de José Manuel López (Mairena del Alcor, 1976) . Este recién titulado tanatopractor abandonó los estudios siendo adolescente para ingresar en una escuela taller, donde aprendió el oficio de carpintería. Ejerció en este trabajo «no mucho tiempo» y luego probó como celador de telecomunicaciones, hasta que finalmente acabó en la construcción, donde estuvo varios años trabajando . Con la llegada de la crisis, al igual que tantos miles de españoles, se fue de cabeza a la cola del paro.

López, reconoce que nunca en su vida había oído hablar sobre tanatopraxia, hasta que un día le preguntó un amigo «¿a ti te da miedo la muerte ?». Con dos hijos pequeños e hipoteca, andaba como loco buscando trabajo e incluso se estaba informando para emigrar a Inglaterra cuando este conocido le ofreció la oportunidad de trabajar como asistente suyo atendiendo a los finados: « Pero al final no pudo ser porque yo no tenía certificación ni nada y no podía ejercer ni como ayudante».

Así comenzó a informarse y llegó hasta Ana M. Sosa, su profesora, mentora «y ya amiga», que dirige un tanatorio en Coria del Río, donde además forma a los futuros tanatopractores.

La muerte es una parte indisociable de la vida , pero no suele estar presente en los debates de la sociedad. Es la reflexión que, con conocimiento de causa, hace este tanatopractor: «La muerte es uno de los principales temas tabúes. Nadie suele hablar de ello y, sin embargo, cuando la gente se entera de lo que hago me machacan a preguntas, tiene un punto de morbo también» . Desarrollar su trabajo no es nada macabro según explica y nunca ha sido motivo de mala sugestión por su parte: «La primera vez que vi un muerto fue siendo niño, una vecina mía, y la verdad es que no me impresionó tanto, me pareció algo normal; en general lo tomo como algo natural, serio pero natural».

Labor important

López también defiende la importancia de su labor. Los tanapractores son responsables de la última imagen que muchas personas van a tener de ese familiar o amigo que acaban de perder «y está en nuestras manos que se puedan despedir de esa persona y que se parezca lo máximo posible a quien fue en vida» . Se ha acostumbrado a tratar con ellos con facilidad, dice, y a veces conversa mentalmente con los finados a los que tiene que asistir: « Lo que más suelo decirles y pensar es que los voy a poner muy guapos para su familia ».

Dice que en su círculo interno la que lo lleva peor es su mujer y que no le importa lo que pueda pensar nadie: «H ay gente que opina que es un trabajo macabro, y puede que para ellos sea así, pero si puedo sacar adelante a mi familia con esto soy el tío más feliz del mundo». Y de todo ello saca una importante lección personal:« Ahora valoro muchísimo la vida e intento disfrutar al máximo cada momento, a veces hemos tenido que atender a alguna persona que muy pocas horas antes hacía su vida normal y en un momento se ha ido, eso te hace valorar al máximo la vida y disfrutar lo que se tiene», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación