ÉCIJA

Fin de las obras que evitarán trágicas inundaciones como las de 2010 y 2013

Esta semana terminan los trabajos de encauzamiento del arroyo Argamasilla, que han costado 34 millones y durado casi cinco años. El Ayuntamiento advierte a la CGH que deberá mantener limpio el cauce

Las inundaciones de 2010 provocaron graves daños cifrados en más de 23 millones RAÚL DOBLADO

ÁNGELA LORA

Aunque el invierno ha llegado con una bajada drástica de las temperaturas, estos días luce en Écija un sol radiante, no hay previsiones de lluvia y la tranquilidad parece ser la tónica que impere en el horizonte del próximo «puente» de la Inmaculada Concepción. Hubo, sin embargo, otro «puente», el de diciembre de 2010, en el que el escenario fue muy distinto: riadas, miles de casas anegadas, vecinos desalojados y múltiples destrozos causados por las fuertes precipitaciones y el desbordamiento del arroyo Argamasilla y del río Genil, que alcanzó una cota histórica de 7,30 metros .

A esta inundación le siguieron otras cuatro hasta final de año, así hasta dejar estampas insólitas en las que los vecinos se desplazaban en piragua por unas calles convertidas en cauce para el arroyo Argamasilla. Así lo recuerda Pilar Castro, propietaria de una herboristería en la calle Arroyo, donde el agua alcanzó el metro de altura.

Tres inundaciones en un día

«El 31 de diciembre tuvimos tres inundaciones, con lo que la noche de fin de año la pasamos achicando agua; fue horroroso», rememora. Su historia es también la de muchos otros vecinos que vieron arrasados sus negocios, tuvieron que dormir en colegios públicos o ser evacuados del hospital .

Lejos de quedar en el recuerdo, en 2013 la pesadilla volvió a repetirse: una nueva inundación en marzo afectaba a unas 20.000 personas, la mitad de la población. En este ambiente, la llegada del otoño levantaba la mirada de los ecijanos hacia el cielo, a la espera de la finalización de las obras del ansiado encauzamiento del Argamasilla fuera de los límites del casco urbano.

Este fin está muy próximo, tanto que, según ha confirmado la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a ABC Provincia, llegará esta misma semana . Así, estos últimos días se trabaja en el remate de las obras, en las que se han invertido desde su inicio en 2010 unos 34 millones de euros.

Desvío en horas

De hecho, el Ayuntamiento de Écija confirma que ya discurren por el nuevo encauzamiento las aguas de los arroyos Físico, Barrero, Cabrera, San Cristóbal y Cementerio, también incluidos en la intervención. En pocos días también lo hará el arroyo Argamasilla, aunque, según asegura el portavoz del Gobierno municipal (PSOE), José Antonio Rodríguez , «potencialmente puede hacerlo en cualquier momento», es decir, « si hubiera previsión de fuertes lluvias, en cuestión de horas pueden desviarse las aguas por el nuevo encauzamiento».

«Es un alivio decir que ya no tenemos el fantasma de las inundaciones», dijo el portavoz, para quien Écija se encuentra «protegida» frente a las avenidas, pues, además, el tramo del cauce del Argamasilla que pasa por la localidad (3,2 kilómetros) se encuentra «limpio y en perfectas condiciones» . «Antes se inunda media Andalucía que Écija», asegura.

No obstante, hay que garantizar la continuidad de la limpieza del cauce del arroyo en el tramo que corresponde al túnel, competencia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), quien, dice Rodríguez, tendrá que determinar los recursos que destinará a mantenerlo en óptimas condiciones .

Según señala, para mantener este tramo del cauce saneado se requerirán limpiezas periódicas de carácter especial, algo que el Ayuntamiento «no puede abordar ni técnica ni económicamente». «Sería una barbaridad haber hecho una inversión tan grande para que se deje sucio» , recalca.

También corresponde a laConfederación la gestión del río Genil, que en sus crecidas constituye otro de los factores de riesgo de avenidas en Écija. El portavoz dice que con las intervenciones realizadas, «para que el río se convierta en un problema tiene que caer una cantidad de agua excepcional ».

Así, explica que si hoy volviera a caer la misma agua que en 1997, cuando la ciudad sufrió la inundación más grave de su historia reciente, «Écija no se inundaría ni por la crecida del Argamasilla ni por la del río». La CHG tiene que aprobar antes del 22 de este mes el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación para las zonas críticas de la cuenca, entre la que se encuentra Écija.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación