Patrimonio

Nuevos pasos para la recuperación del Castillo de Luna de La Puebla de Cazalla

El proceso de actuación se desarrollará durante los próximos nueve meses para poner en valor este yacimiento clave para los orígenes moriscos

Vista aérea del Castillo de Luna ABC

Juan Luis Mármol

Nuevo paso para la recuperación del Castillo de Luna en La Puebla de Cazalla. Un proyecto que se remonta a 2018, cuando el ayuntamiento de la localidad adquirió la finca en la que se sitúan los restos de este monumento, donde está el origen de La Puebla de Cazalla . El pasado jueves 16 de enero, en dependencias del ayuntamiento, tuvo lugar la primera reunión de coordinación del proyecto «Plan Director del Castillo de Luna».

En la reunión estuvieron presentes los investigadores de TCA Geomática y los concejales Miguel Ángel Rivero y Miguel Ángel Martín para tratar sobre el protocolo de actuación, tanto en el monumento como en el yacimiento arqueológico. Específicamente, sobre las fases del trabajo, que va a tener una duración de nueve meses . Todo dentro del proyecto que se firmó en el pasado mes de diciembre.

Así, durante estos nueve meses, se ejecutarán dos fases del trabajo. La primera estará centrada en trabajos de recopilación de datos (históricos, arqueológicos y arquitectónicos) . Estos datos tendrán su protagonismo en la segunda fase que será de interpretación y cruce de datos de resultados entre las diferentes disciplinas antes citadas.

El proyecto de la recuperación del Castillo de Luna es algo que va a implicar a muchos sectores de La Puebla de Cazalla. Eso se desprende de la futura constitución de la «Mesa del Castillo». Esta será un órgano de debate sobre las acciones emprendidas o que se puedan desarrollar en el futuro desde el proyecto «Castillo de Luna» y el ayuntamiento de La Puebla, con el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento a esta actuación y a las futuras que puedan llegar.

El Castillo de Luna es una edificación que fue testigo de la aparición de los primeros pobladores de La Puebla de Cazalla en sus orígenes, allá por los siglos VII y VI antes de Cristo, por lo que se antoja como un enclave fundamental para poder estudiar en profundidad los primeros pasos de lo que terminaría siendo la localidad morisca de la Campiña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación